La Vuelta se echa al monte
La edición de 2010 de la ronda estatalprograma seis llegadas en alto y sólo 46 kilómetros de cronoindividual
Después de un año, el pasado, en elque no correspondió a la devoción que la afición del norte delEstado profesa al ciclismo, la Vuelta a España, que ha desveladohace escasos minutos en Sevilla el recorrido de su edición de 2010,deshace el camino y regresará a las montañas cuyas cunetas máscalor desprenden al paso de los ciclistas. Correrá la ronda estatalde nuevo por Cantabria y Asturias, dos de los feudos quetradicionalmente más público atraen -entre otras cosas, porquehasta allí se desplazan con facilidad los aficionados vascos-, contres etapas atractivas en extremo. Regresa al recorrido de la Vueltala cima de los Lagos de Covadonga, que no se ascendía desde queVladimir Efimkin hollara la prestigiosa cumbre en 2007 para vestirse,además, con aquel maillot oro que ha hecho ya historia, corta, puesen la próxima edición el líder vestirá jersey rojo. Lagos deCovadonga será la más tradicional de las tres cimas en las queculminarán las etapas del norte. Además de la legendaria ascensiónque inauguró para el ciclismo el inolvidable Marino Lejarreta en1983, destacan la escalada al durísimo Peña Cabarga -con un 10%de pendiente media en sus casi 6 kilómetros y rampas de hasta el18%, el puerto el puerto cántabro sólo se ha subido una vez en laVuelta, en 1979, con victoria de Ángel López del Alamo- y alinédito Cotobello (8,1 de pendiente media y rampas que superan el12%) justo el día después de Lagos. La de Cotobello será la etapamás exigente de la carrera, pues se ascienden en esa misma jornadaSan Lorenzo y la Cobertoria.
La montaña cántabro-astur resultarádecisiva en una ronda estatal que mira al cielo para apostar por elespectáculo que depara siempre la escalada y despreciar, o casi, lasposibilidades de los especialistas contra el crono. Sólo habrá 46kilómetros de lucha individual en Peñafiel (17ª etapa), además delos 16,5 que abrirán la Vuelta en Sevilla en un ejercicio nocturno ypor equipos que concluirá al pie de la famosa Torre del Oro. Elresto, es montaña. Hasta seis finales en alto dibujan el perfil dela carrera. A las tres mencionadas de Peñacabarga, Lagos deCobadonga y Cotobello, se suman Xorret del Catí, la estaciónpirenaica de Pal y la llegada inédita a la Bola del Mundo, un viejoanhelo de Enrique Franco que hace realidad ahora Unipublic de la manode Javier Guillén.
Si quedara algo de incertidumbre tras19 días de carrera, la Bola del Mundo, o el Alto de lasGuarramillas, que no es más que la prolongación durante treskilómetros de la ascensión a Navacerrada, la acabaría matando.Principalmente, porque se subirá en la última etapa antes del paseode Madrid, pero también porque su parte final, esos tres kilómetrosque lo alejan de Navacerrada y lo elevan hasta los 2.225 metros dealtitud, son terroríficos y albergan rampas del 12,5%. Suficientepara perder o ganar una Vuelta que se echa allí donde pasta elespectáculo, al monte.
El recorrido de la Vuelta
EtapaDíaRecorridoKms.