Franz Kafka es toda una institución en Praga y su rostro ha pasado a ser una marca comercial más de su paisaje, por lo que a la hora de enfrentarse a una película en torno a su vida, la veterana cineasta Agnieszka Holland ha apostado por hacerlo de forma libre y nada previsible. El resultado es Franz, filme que forma parte de la Sección Oficial y que no termina de profundizar ni entender al escritor. Gran admiradora de su obra –ya adaptó en 1980 el libro El juicio en la televisión polaca–, Holland explicó ayer que su conexión con Kafka le retrotrae a la infancia. “Entrar en sus libros fue un descubrimiento enorme. Era un mundo oscuro, pero también lleno de vida y humor”, aseguró la cineasta polaca en Donostia, donde su hija, Kasia Adamik, clausurará la Sección Oficial con The Winter of the Crow.
Ahora, Holland reinterpreta algunos de los episodios biográficos del escritor de forma libre y personal y con la complicidad del actor Idan Weiss, calco físico de Kafka. “Decidimos hacer un biopic no lineal, por lo que no sabíamos si los fragmentos iban a encajar en el montaje”, indicó la directora, revelando que los intérpretes tenían “total libertad” para improvisar en las tomas.
“No podíamos hacer un Kafka arbitrario. Lo hemos buscado a través de sus objetos y de forma libre, pero, sobre todo, a partir de Idan”, apuntó Holland, sobre el que confesó que tuvo alguna duda al verle tanto parecido con el Kafka real.
Dos meses de encierro El propio Weiss, por su parte, confesó haberse encerrado durante dos meses en su piso de Hamburgo para preparar el personaje y regresar, de este modo, a momentos depresivos de su pasado. “Leí todos sus libros y sus diarios. Fue un verdadero desafío porque yo soy más extrovertido y él no lo era”, comentó.
La actuación del propio Weiss marcó la elección de la fotografía de la película –con muchos primerísimos planos de su rostro– y la banda polaca Trupa Trupa se encargó de unificar la película gracias a su música.
“Intentamos plasmar todo lo que escribió en pantalla, pero era muy complicado, así que buscamos la esencia a través del montaje y conseguimos crear una nueva capa”, aseveró la cineasta.