MusElkintza volverá a tomar los museos y lugares emblemáticos de Bizkaia a través de las artes escénicas. La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga, junto a la coordinadora del festival Marta Urcelay han presentado esta mañana en la Sala Rekalde Bilbao esta quinta edición, que incluye música, danza, magia, circo, teatro y bertsolarismo en museos y enclaves históricos de Bizkaia. “Estamos muy ilusionadas con la programación de esta nueva temporada y seguras de que el público lo va a disfrutar”, ha explicado la diputada. “Es una oportunidad única para descubrir nuestro patrimonio cultural desde otro ángulo, a través de experiencias artísticas innovadoras, emocionales y accesibles para todo tipo de público”, según Arrizabalaga, que ha añadido que “el festival promueve el talento local y el diálogo entre disciplinas artísticas y patrimonio histórico”.

A partir del 20 de septiembre

MusEkintza se celebrará desde el 20 de septiembre hasta el 20 de septiembre de 2026 y la entrada será gratuita, aunque la mayoría de los espectáculos requiere reserva previa, que se puede realizar a través de la web del festival: www.musekintza.eus. El festival de artes escénicas en museos de Bizkaia arranca este mismo mes, el día 20 en la cueva de Santimamiñe, con una instalación artística nocturna de Hortzmuga Teatroa inspirada en El Jardín de las Delicias de El Bosco. Mediante el uso de luz y auriculares inalámbricos, el público se sumergirá en una experiencia sonora y visual inmersiva. Las improvisaciones en directo de una cantante de ópera dan vida propia a la instalación, ofreciendo un paseo musicado en el que el sonido y la música se unen a la iluminación para acompañar a la audiencia durante este viaje emocional.

El festival continúa el 27 de septiembre en el Parque de los Pueblos de Europa, en Gernika, donde el cómico vasco Julen Axpe ofrecerá el espectáculo de humor Furgonologoa. Axpe invitará al público a entrar en su “hogar sobre ruedas” y a recorrer junto a él las anécdotas más disparatadas de su particular estilo de vida.

En octubre, el día 4, se llevará a cabo en el Arrantzaleen Museoa en Bermeo una narración oral sobre la cantante Billie Holiday con Joaquín Ponte, en la que se abordarán temas como el racismo, la discriminación de la mujer, las adicciones y la recuperación a través de la música. Estará acompañado por la vocalista T.J. Jazz , que ofrecerá sus versiones personales de éxitos imperecederos del jazz.

El 15 de noviembre en el Museo de Txakoli en Bakio, la compañía de Adriana Bilbao pondrá en escena una suite de poemas y canciones danzadas en euskera, castellano y francés, que tienen al amor, en sus diferentes formas e imaginarios, como hilo conductor de cada pieza.

2026, concierto para bebés, música, misterio...

Ya en enero de 2026, el cuarteto de cuerdas de Aralat Quartet realizará un viaje musical por la música clásica, pop y rock en el Euskal Herria Museoa en Gernika.

El cuarteto de cuerdas de Aralat Quartet ha ofrecido hoy un pequeño adelanto de su actuación. Miguel Acera

El 7 de febrero los bebés, acompañados de sus familias, podrán disfrutar de Urargi, teatro donde explorarán nuevas herramientas de comunicación en el Museo del Txakoli. 

En la Ferrería de El Pobal, en Muskiz, se ofrecerá el próximo 28 de marzo un espectáculo de magia con Jon Zabal, Lur Aranburu, Gonzalo Albiñata e Imanol Ituiño. El 18 de abril se representará la pieza Verdad o Mentira, una visita teatralizada en la antigua fábrica de la Encartada, donde la realidad y la ficción se entrelazarán para invitar al espectador a convertirse en cómplice de un misterio.

En el Castillo de Muñatones en Muskiz el 9 de mayo se celebrará Ez da kasualitatea, una sesión feminista de bertsos, en la que las bertosalaris improvisarán sobre una base de guitarra, violín y saxo.

El 23 de mayo volverá el teatro al Arrrantzaleen museoa con Ai gure juaneteak!, una obra escrita y protagonizada por Patxo Tellería con la participación de Adrián García de los Ojos al piano y de Maider López a la viola. La obra está dirigida por Jokin Oregi y el texto es una completa reinterpretación de las letras de algunas canciones de Mikel Laboa desde un punto de vista actual.

Y para terminar esta edición del festival, se realizarán dos actividades en el Arkeologi Museoa. El 6 de junio, habrá una tarde de danza contemporánea con dos piezas interpretadas por Garazi Etxaburu y la Compañía Osa+Mujika.

Y por último, vuelve al Arkeologi museoa uno de los espectáculos de la última edición que más éxito tuvieron, Whodunnit, un juego de misterio diseñado por el escritor Mikel Santiago en el que el público será quien deba acertar quién ha cometido el asesinato. Esta búsqueda del culpable dará la oportunidad de conocer espacios del museo que habitualmente no se visita.