Mª José Llergo, Arkano, La Raíz y Chimo Bayo visitan Bizkaia este “finde’
La agenda musical incluye también a La Húngara, Kaotiko, Juan Carlos Gómez, Iñaki Salvador, J Martina y Manel Fuentes, entre otros
Cargado llega el fin de semana musical en Bizkaia con un cartel ecléctico y para todos los gustos. Lo encabezan María José Llergo, Arkano, La Raíz y el incombustibel Chimo Bayo aunque se puede elegir también entre La Húngara, Kaotiko, Juan Carlos Gómez, Iñaki Salvador, J Martina o Manel Fuentes, este último con su tributo a Bruce Springsteen.
VIERNES 7
Arkano
En el Campos de Bilbao. 20.00 horas. 20 euros.
El conocido rapero ofrecerá un show musical basado en el free style y la improvisación, pero también con espacio para la comedia. Tras su paso por Supervivientes, Arkano reflexiona sobre nuestra sociedad y el avance imparable de la tecnología entre risas. Hasta que prueba una herramienta de la IA y “todo se sale de control”. El show pretende explorar la relación entre humanos y tecnología en pleno 2025. A través de ácidos diálogos, Arkano y la IA, encarnada por Constance Hurlé, tratarán de dirimir la gran cuestión: ¿puede la IA llegar a sustituir al ser humano?
La Húngara
En Bilbao, en Santana 27, a las 21.00 horas.
La Raíz
En el Bilbao Arena de Miribilla. Repetirán mañana. Entradas agotadas para ambos días. Contará con algún colaborador vasco.
Israel B
En la Fever de Bilbao, desde las 21.00 horas.
Adela Green
En Jazzon Aretoa, a las 19.00 horas.11 euros en taquilla.
La jovencísima pianista barakaldarra, que actuará junto a Javier San Miguel (saxo y sintetizador), Francesco Casal (piano) e Iván San Miguel (contrabajo), atesora ya una gran experiencia en escenarios, que ha compartido con Rita Payés, Salvador Sobral, Marcos Salcines, Gorka Benítez, Andrezj Olejnizack, Erik Surmenian, Ion Carral, Francesco Bearzatti….). Su formación es ajena a la enseñanza reglada de los conservatorios, ya que es alumna de Mzyck Wyatt y Karina Colis, artistas consagrados de la escena Este de Estados Unidos
Mikkel Ploug Trío
En Bilbao, en el Instituto Bertendona, a las 19.00 horas.
Festival de Tributos
En el Kafe Antzokia, a las 21,30 horas. 18 euros en taquilla.
Y la cita es triple hoy en el Kafe Antzokia, con el grupo Pollos Sin Cabeza y su homenaje al repertorio de Fito y Fitipaldis, Balas Blancas, a Barricada y Flojos de Pantalón, a Rosendo y su grupo anterior, Leño.
Eire y J Martina
En Getxo, en Muxikebarri, a las 21.00 horas.
J Martina y Eire nos traen un concierto para disfrutar hasta el agotamiento. La primera banda presenta su segundo álbum, Negu gorri, en alusión a la crudeza del invierno dependiendo de la clase social a la que se pertenece y también haciendo referencia a la histórica banda Negu Gorriak. Les acompañará el dúo zumaiarra Eire con su pop alternativo y toques urbanos electrónicos. Un concierto para disfrutar del sonido contemporáneo más bailable.
Chimo Bayo
En Sestao, en la plaza del Kasko, a las 22.00 horas. Gratis.
El famoso Dj, uno de los iconos de la histórica Ruta del Bakalao que en los años 80 y 90 atrajo a miles de jóvenes hacia las discotecas de Valencia para disfrutar de la música electrónica, será el encargado de dar el pistoletazo de salida a los Carnavales sestaoarras al ritmo de éxitos como Así me gusta a mí, La tía Enriqueta, Bombas o Extasí.
Heitxi
En Amorebieta – Etxano, en Zornotza Aretoa, a las 20.00 horas. Presenta su nuevo disco, Berreraikitze aro.
Estankona
En Basauri, en Nai Lua Tetería, a las 21.00 horas.
Anonimak
En Balmaseda, en Klaret Antzokia, desde las 20.00 horas.
SÁBADO 8
María José Llergo
En el Museo Guggenheim Bilbao, a las 22.00 horas. 30 euros.
El programa Art & Music del museo bilbaino nos da la oportunidad de volver a disfrutar de la cuidada y audaz propuesta de directo de Llergo, que deslumbró en su último pase por el Bilbao BBK Live, a la vez que disfrutar de las exposiciones desde las 20.00 horas hasta las 22.00, cuando arrancará el concierto.
Cantante e instrumentista, Llergo se han consolidado con únicamente dos discos –Sanación (2020) y Ultrabelleza (2023)– como la cabeza de lanza del flamenco contemporáneo, tan respetuoso con la tradición como comprometido con el presente a través de arreglos ligados a los sonidos electrónicos.
Además, a través de canciones ya convertidas en himno para los flamencos jóvenes como La luz, Rueda, rueda, Me miras pero no me ves o la propia Ultrabelleza, se ha convertido en una referencia del flamenco actual en medios internacionales de prestigio como Pitchfork o la revista Rolling Stone. Seguro que en su recital bilbaino sonará también su última canción publicada, la reciente Bien de amores.
“De niña y casi sin hablar, ya jugaba con mi voz cantando con mi abuelo en el campo. La música me eligió a mí”, explica la cordobesa, que alude al “amor y entrega” al referirse a la música, arte que “nos hace sentir cosas puras, y todo lo que viene de la pureza es bueno”. En su opinión, “cantar es mi forma de entender el mundo y de comunicarme, de convertir el dolor en belleza y de acercarme a los demás”.
La Húngara
Hoy, viernes, en Bilbao, en Santana 27, a las 21.00 horas. 27 euros.
Sonia Priego es el verdadero nombre de esta flamenca, que fue descubierta por el músico El Jaly en el año 2001, cuando en la despedida de soltera de una amiga, interpretó la canción Ese hombre, de Rocío Jurado, en un karaoke. Se había curtido desde niña bailando y cantando “por La Pantoja”. Hoy supera los 20 años de carrera, tiene una veintena de discos publicados y ha colaborado con múltiples artistas flamencos, de la saga Carmona (Ketama) a C. Tangana. Su colaboración en el disco El madrileño con la canción Tu me dejaste de querer ha impulsado su carrera en el último trienio.
Manel Fuentes
The Boss. La Leyenda de Bruce Springsteen
En el Campos de Bilbao. 20.00 horas, desde 32 euros.
Iñaki Salvador
En Jazzon Aretoa, a las 20.00 horas. 25 euros en taquilla.
Salvador, leyenda viva de la escena musical vasca de las últimas décadas, se presenta en formato de trío. A su piano le acompañará el contrabajo de Fran Serrano y la batería de Eneko Arbea. Pianista, compositor, arreglista, docente y de formación clásica en sus inicios, ha colaborado en discos y directos con los mejores jazzmen estatales y varios internacionales aunque en Euskadi pasará a la historia como fiel colaborador de Mikel Laboa durante un cuarto de siglo, hasta su muerte en 2008.
Dollar Selmouni
En Santana 27/Fever de Bilbao, a las 21.30 horas.
Kaotiko y Endemia
En el Kafe Antzokia de Bilbao, a las 21.30 horas. Entradas agotadas.
“Que Kaotiko reúna en sus conciertos a tres generaciones de aficionados es la hostia”
DOMINGO 9
José Carlos Gómez
En el Teatro Campos de Bilbao. Homenaje a Paco de Lucía. 19.30 horas. Desde 32 euros.
Las huellas de Dios es el título de sexto disco de estudio del guitarrista José Carlos Gómez. El álbum y el espectáculo en vivo se muestran como “un trabajo conceptual” por la vida y la obra del inolvidable Paco de Lucía. “Es mi disco más especial y emotivo”, explica Gómez, ligado al maestro autor de Entre dos aguas desde el estudio de su arte y las raíces, ya que su familia y la del genio compartieron barrio en Algeciras. Será un concierto tributo a ritmo de bulerías, rondeñas, rondeñas, alegrías, rumbas y alguna granaína.
Las huellas de Dios es un espectáculo de cante, guitarra y baile en el que participan también Rafael de Utrera (cante y artista invitado); Francisco Roca (flauta y armónica); Manuel Peralta (segunda guitarra, palmas y voz); Dani Bonilla (palmas y coros); Abel Harana (baile, palmas y coros) y Marote y Alejandro Fernandez (percusión).
Gómez es un guitarrista prestigioso no solo en el campo del flamenco, ya que ha acompañado a Alejandro Sanz, Joan Manuel Serrat, Merche Esmeralda, Sara Baras, Joaquín Grilo, Joaquín Ruiz, Serranito, Miguel Poveda, Niña Pastori, El Pele, Marina Heredia, Pastora Soler, Armando Manzanero, Ballet Nacional Nacional de España…