Euskalduna celebrará este jueves, 5 de diciembre, a partir de las 19.30 horas, su 25 aniversario con la gala Bake Soinuak, que tendrá la paz y la defensa de los derechos humanos como hilo conductor, según han informado desde el Palacio.
Además de celebrar las bodas de plata del Palacio de Congresos y de la Música de Bilbao, la gala quiere ser también “una reivindicación”, por lo que “la paz y la defensa de los derechos humanos serán su hilo conductor”, con una mezcla de piezas vascas e internacionales interpretadas por gente cercana a la casa como son Bilboko Orkestra Sinfonikoa y la Sociedad Coral de Bilbao.
Estas agrupaciones tienen el apoyo de Hortzmuga, que ofrecen un espectáculo “polifacético y de mucha calidad”, y de Izaro y Asier Etxeandia, que acuden al Auditorium de Euskalduna para sumarse a esta gala con piezas propias.
Broche de oro
Euskalduna ha preparado un programa a la altura de esta celebración, con una mezcla de compositores vascos y extranjeros. Se interpretará la cantata Gernika del compositor Pablo Sorozabal con letra de Nemesio Etxaniz, una pieza que muestra el dolor de la guerra, especialmente en Euskadi. También se escuchará el movimiento final de la 9ª Sinfonía de Beethoven, que este año cumple 200 aniversario y supone un canto a la paz, ejerciendo como una pieza perfecta para trasmitir los valores de la UE y hacer un llamamiento en contra de la guerra en Europa.
El público también disfrutará del prólogo de la ópera La muerte de Klinghoffer del compositor estadounidense John Adams, que en 2019 fue galardonado en el propio Euskalduna con el prestigioso Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento. Esta es una obra que narra el secuestro del barco Achile Lauro y su prólogo formado por dos coros, el Coro de exiliados judíos y el Coro de exiliados palestinos, un reflejo de la historia de cada uno de estos pueblos.
La entradas son gratuitas y se han repartido hasta completar el aforo por medio de un sorteo, al que el público interesado se pudo inscribir hasta el pasado 3 de noviembre a través de la web del Palacio Euskalduna o de forma presencial en las taquillas.
Fue hace 25 años, un 19 de febrero, cuando Sebastián Pérez de Palomar, antiguo trabajador de Euskalduna, y Ana Orue, estudiante de música de entonces 11 años, rompían una botella de champán contra la quilla del último buque del antiguo astillero. Desde aquella fecha, millones de personas han conocido Euskalduna y han disfrutado de las posibilidades que ofrece este edificio multidisciplinar.