El joven Aiert aúna pop, electrónica, política y disidencia sexual en ‘Somateka’
El músico euskaldun, colaborador de La Furia, debuta con un disco en el que participa Olatz Salvador
Estudiante de Sociología y Ciencias Políticas y defensor del cuerpo como objeto político, el jovencísimo músico euskaldun no binario Aiert debuta con Somateka, un disco ecléctico en sonido y concienciado y reivindicativo en sus letras que cuenta con la colaboración de Olatz Salvador en su suma de pop, electrónica, política y disidencia sexual.
Aiert Alberdi nació hace 19 años en Oñati y ha iniciado su carrera como compositor/a, productor/a y vocalista paralelamente a sus estudios de Sociología y Ciencias Políticas, estudios que se advierten en su actitud y trabajo artístico. De hecho, su primer disco, Somateka, que se ha presentado este miércoles en Bilbao, cuenta con un título referido a un concepto del filósofo Paul B. Preciado que puede definirse como una colección política viva.
Persona no binaria, Aiert defiende que “todos los cuerpos son profundamente políticos”. Y lo refleja en Somateka, su primer álbum, que incluye ocho canciones grabadas en El Tigre Studios de Bilbao, entre mayo y septiembre de 2024, a excepción del temaOmen ala behar, registrado y mezclado en el estudio Shot! de Arrasate, y masterizado por el fallecido Jonan Ordorika.
Aiert, que se presentó a La Voz Kids, es conocido/a por estar tras la producción artística de cuatro temas del reciente Ultra, disco de la rapera navarra La Furia, donde también canta un tema. En su primer repertorio ofrece un repertorio íntegramente cantado en euskera y que reflexiona constantemente sobre el cuerpo disidente con su voz disfórica y cambiante. El diseño de su debut es obra de Uxue Centeno.
Pop para el cambio
Somateka es un disco de pop electrónico que navega entre la calma y la caricia y los ritmos gruesos, las letras reivindicativas y las voces agresivas y rabiosas aunque, en ocasiones, como sucede en la orgánica Zuregatik, ofrece como contraste pasajes íntimos totalmente acústicos protagonizados por una guitarra.
El álbum incluye Autodefentsa, en la que colabora Olatz Salvador y que aboga por “la autodefensa colectiva” y “la solidaridad como armadura y como arma”. La canción grita con crudeza la necesidad de la autodefensa colectiva. Además, el repertorio incluye un tributo a su ama escrito cuando contaba solo con 13 años y el que fue su primer lanzamiento, Omen ala behar, una balada electrónica creada con el productor Zigor DZ.
Esta canción de Aiert, que retrotrae al oyente a la década de los 80 con una letra que versa sobre “la liquidez entre la elección y la imposición”, es lo más político del repertorio junto a Abizenak, en la que elle denuncia “lo robado a las clases oprimidas”, a la vez que hace un llamamiento a “la lucha” y a la organización colectiva. Lo curioso es que vehiculiza su mensaje con un ritmo bailable y hedonista.