Bilbao y Getxo acogerán cuatro conciertos gratuitos de flamenco con cante de mujer
Nane Ramos y Laura Marchal actuarán en el Campos en diciembre y Alicia Morales y Naike Ponce, en Muxikebarri en enero
El duende –ese talento o don especial que poseen algunos artistas sobre el tablao– ha posado y asentado su mirada en Bizkaia, sin tener miedo al invierno al que hace referencia el título de este ciclo musical: Neguan Flamenco. Se encamina, con taconeo, la cuarta edición de esta propuesta y llega con novedades, puesto que al escenario habitual de la sala Cúpula del Teatro Campos Elíseos se suma el espacio Ereaga del centro Muxikebarri. Así, se avecinan cuatro conciertos gratuitos de cuatro mujeres cantaoras con poderío los días 12 y 26 de diciembre en Bilbao y el 9 y 23 de enero en Getxo.
Nane Ramos, Laura Marchal, Alicia Morales y Naike Ponce son las protagonistas de esta iniciativa que “va cogiendo cuerpo”, como admitió ayer el director de SGAE Euskadi, Joseba Palacios. Y es que la fundación de la Sociedad General de Autores y Editores es la que está detrás de estas actuaciones que persiguen dar alas al flamenco en el territorio. “A los programadores les cuesta este género, pero tiene su público y nosotros tenemos a muchos artistas que lo trabajan y vemos que funciona”, expuso Palacios. De ahí, el frío; de ahí, el empuje a esta expresión artística del sur por el norte; de ahí la petición de la alcaldesa getxoztarra, Amaia Agirre, de “abrir corazones y mentes” ante el aterrizaje de este ciclo en el municipio. “Es un mundo apasionante”, opinó. El Aula de Cultura de Getxo y la Fundación SGAE firmaron un acuerdo el pasado junio dirigido a la promoción de las artes escénicas y a la producción y promoción de obras, y por eso, Muxikebarri albergará la mitad de las actuaciones de Neguan Flamenco. Pero fruto de esta colaboración, como recordó ayer Agirre, ya se celebró una sesión callejera de jazz, al calor de Festival Internacional de Getxo –que fue un “rotundo éxito”, como destacó la primera edil– y la lectura teatralizada de la novela de Ramiro Pinilla Las ciegas hormigas. En esta ocasión, el 9 de enero, Getxo se arrancará por flamenco con Alicia Morales (cante) y Antonia Jiménez (guitarra). Dos semanas después, el día 23, será el turno de Naike Ponce (cante) y Manuel Cazas (guitarra). En ambos casos, a las 20.30 horas, con entrada libre. “Es un cartel de primer nivel que seguro que despertará el interés”, aseveró Agirre. Mismas condiciones presentará el tablao del Teatro Campos Elíseosel 12 de diciembre, con Nane Ramos (cante), acompañada por Perico de Paula (guitarra), Darío Campos (percusión) y Zaira Prudencia y Aroa Bravo (palmas); y después, con Laura Marchal (cante), Víctor Franco (guitarra) y Jesús Campos (percusión) el día 26.
“Para nosotros, es un doble reto; porque apostamos por este género a nivel de Euskadi y porque intentamos situar a la mujer como eje de la programación”, subrayó el director de SGAE Euskadi. Es por ello que todos los conciertos llevan la voz cantante femenina, una situación que no abunda. “Dos pilares fundamentales del flamenco son el cante, que suele ser cosa de hombres, y el baile, de mujeres. Hace un tiempo algunas mujeres valientes rompieron el cliché, se pusieron a cantar y abrieron puertas a otras artistas”, señaló el percusionista y programador extremeño Darío Campos, quien asume, un año más, las labores de dirección y coproducción de este festival. “Neguan Flamenco pone en valor a todas esas mujeres y también trata de potenciar la figura de la guitarrista mujer, que está ahora en ese despertar”, reconoció. Con esta filosofía empoderada, Campos ha tratado de “sintetizar” la representación con cuatro artistas que atesoran “un metal de voz diferente y con carácter para que hagan disfrutar al público”.
Cantaoras con luz
Así, por ejemplo, Nane Ramos ha visitado ya múltiples escenarios a lo largo del mundo, desde Francia a Polonia, y en su casa, en Extremadura, es una figura de incalculable valor, que brilla tanto con su faceta de cante solista, como cantando pa atrás, junto a bailaoras y bailaores. Por su parte, Alicia Ponce se alzó en 2016 con el premio Miguel Hernández, concedido por su trayectoria y dedicación. Mientras que Naike Ponce estuvo nominada a los Latin Grammys 2020, en la categoría de Mejor Álbum Flamenco. Por último, la joven cantaora jienense Laura Marchal será la encargada de arreciar con los aires más frescos al ciclo, en una cita donde se da una sinergia entre la Fundación SGAE y el programa Flamencos en Ruta, de la Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España (AIE). Esta asociación, junto al Ayuntamiento de Getxo son los noveles acompañantes en este viaje flamenco por Bizkaia. “Es la primera vez que colaboramos con SGAE, con la que mantenemos una relación de primos-hermanos”, aseguró el responsable del Fondo Asistencial y Cultural de AIE, Luis Mendo. “Nuestro programa de flamenco ha dado más de 300 conciertos en más de 15 años con 90 artistas”, apuntó para concluir.