LOS GRUPOS
- LA LEY. Grupo con nivel surgido en 1986 y que ganó el II concurso Villa de Bilbao ya con su segunda denominación: El Límite, que llegó a publicar tres discos. Aquí se incluye ‘Arenas’, tema inédito hasta la fecha, en el que se aprecia un pop–rock cercano a Radio Futura. Su formación incluía a José Lastra, productor de éxito.
- CLÁSICA. Proveniente de la cenizas de Isis, estaba liderado por la voz y el saxo de Gorka Benítez, hoy un reputado jazzman residente en Barcelona. Ganaron varios concursos en Euskadi, editaron un single y ofrecen –con gran sonido– ‘Otra vez’, con ecos de los pop–rockeros y también, sin suerte, a Rufus.
- BAJOS FONDOS. Aportan ‘Ya no puedo quererte’, un tema muy power pop, en la onda de los primeros Nacha Pop. Empezaron en un caserío de Zorrotza, sufrieron varios cambios de formación y se dispersaron a mediados de los 90, para resucitar en 2019.
- SOLUCIÓN RELATIVA. Quinteto con Isis en la batería, ex Isidoro y su Colección Puertas Plegables, y Joaquín, de MCD, a la guitarra. Grabaron seis canciones en dos maquetas. Incluyen ‘El rey de las ondas’, en una onda gótica y siniestra a lo Alphaville, el grupo de J. L. Fernández Abel.
- LOS TUPENDOS. El sonido de ‘Manoli’, tema de su primera maqueta, deja que desear, pero resulta obligada su inclusión al ser su rockabilly pionero en el Gran Bilbao. Además, incorpora la guitarra de Carlos Beltrán y el bajo de Oscar Calleja, que pasaron por The Boogie Punkers y Dinamita Pa’Los Pollos, respectivamente.
- CUESTIÓN DE COSTUMBRES. Grupo con múltiples cambios y voz femenina al frente, llegó a telonear a Eskorbuto y a Rosendo hasta que se separó en 1986. Nos regalan ‘La balada de Farndon’, que suena fresca y nuevaolera.
- GAZTE HILAK. Único representante euskaldun del disco, esta súper banda punk incluyó a peña de Vulpes, MCD y Primitivos. Publicaron un tema en Bilbao, mierda, rockroll, pero aquí entregan ‘Zergatik ez’. Solo grabaron cuatro temas en una única maqueta. Punk con saxo, muy ‘stoogie’.
- BAHÍA DE KOTXINOS. La aportación al disco de esta banda santurtziarra con miembros de AHV y Zarama que provenía de un grupo inicialmente de jazz, es ‘Esto no puede ser,‘ tema entre el punk y el pop, que iba a formar parte de un disco que se quedó en un cajón.
- PACTO DE SILENCIO. Primero llamados Caries, incluyen ‘Al este del edén’, una canción de pop oscuro y elegante en una onda ochentera que tenían pensado publicar en single. Se quedó en proyecto y lo dejaron a finales del 87.
- CIBERNAUTAS. La representación tecno–pop del proyecto, con voz femenina al frente y desde Portugalete, con un single en el mercado de la época y que acabaron llamándose Berlín. Ofrecen ‘De regreso a la tierra’, en una onda los olvidados Glamour.
- PELOS Y SEÑALES. Barakaldarras y con peña de los reivindicables Yo Soy Julio César, publicaron varias maquetas. Ofrecen ‘Barakaldo’, un repaso a su ciudad natal –“puta mierda, pero es tu casa”– con un punk correoso y con grano en las guitarras y cierto deje gótico.
- ESPÍAS. Antes Max Watiox, estuvieron a punto de incluir uno de sus temas en el recopilatorio Sintonía Independiente (Discos Suicidas). Incluyen ‘Espías detrás del espejo’, canción en una onda claramente afterpunk.
- NEUROSIS. Cierre con el exitoso heavy que colonizaba Ezkerraldea, junto al punk, en la época. Neurosis, con Marilú a la voz, fueron de los primeros y llegaron a telonear a Barricada y a publicar un álbum. ‘Amenaza nuclear’ es su aportación, entre el heavy y el rock urbano a lo Leño y Barri.