ARCO, la Feria Internacional de Arte Contemporáneo, arrancó ayer jueves su 43ª edición. La cita se articula en torno a un tema central que tiene un marcado enfoque anticolonial: las maneras de representar el Mar Caribe. A esta han sido invitadas 206 galerías –73 nacionales y 135 internacionales– y más de mil artistas. Como viene siendo habitual, el festival incluye un amplio abanico de nombres vascos. Entre otras, June Crespo, Ixone Sabada, Sahatsa Jauregi y Nora Urrutikoetxea exponen en el evento sus últimas producciones en el recinto ferial de Ifema (Madrid) hasta este domingo, 10 de marzo. El uso del femenino plural es intencionado, porque las mujeres –vascas, españolas y de todos los rincones del mundo– han cobrado un protagonismo sin precedentes en esta edición de ARCO. Son las autoras de casi la mitad (el 43%) del total de las obras que se exhiben en los estands.

Los galeristas vascos también están presentes en la feria. El equipo de Carreras Mugica ha trasladado una selección de sus piezas hasta el stand 7B13 del recinto ferial. Nacho Mugica, su director, explica que ARCO es una de esas citas que las galerías de arte marcan en rojo en sus calendarios. “Es un escaparate fantástico porque es un punto de reunión de artistas, galeristas y coleccionistas de todas las partes de Europa”, detalla Mugica. La galería que dirige, Carreras Mugica, que tiene su sede en Bilbao, aterriza en esta edición con una selección de piezas de June Crespo, una de las voces vascas que suenan con más fuerza en el panorama artístico actual.