Este 2024 los visitantes de los seis museos, las dos salas y los cuatro enclaves gestionados por la Diputación podrán acercarse a la historia reciente de los arrantzales de Bizkaia en el Arrantzaleen Museoa de Bermeo. O asistir a un desfile de alta costura en la próxima edición de la Encartada Moda, que se celebra en la pinacoteca homónima. O ser testigo de una escaramuza entre caballeros al abrigo de las almenas del Castillo de Muñatones.
Todas estas actividades se enmarcan en la última edición del programa diseñado por el máximo órgano del gobierno foral para conocer el patrimonio cultural de Bizkaia. Lo presentaron la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga; el director gerente de BizkaiKOA, Asier Madarieta y los directores y directoras de los museos y las salas forales.
Enmarcada bajo el lema Gurean Zeurea. Vive lo que somos, la programación diseñada por la Diputación Foral abarca cerca de 150 actividades culturales –entre las que se quisieron destacar un escape room o dos visitas teatralizadas– 16 nuevas exposiciones temporales, siete programas especiales y otras siete nuevas publicaciones académicas. Todas las propuestas tienen un denominador común: favorecer el acceso a la cultura. “La difusión de nuestro patrimonio no debe ser un privilegio para unos pocos, sino un derecho para toda la ciudadanía. Queremos que cada persona en Bizkaia tenga la oportunidad de sumergirse en la riqueza cultural que ofrecen estos espacios, para que todos y todas podamos sentir como propio el legado de nuestro territorio”, reclamó Arrizabalaga.
De las propuestas que acogen estos espacios, Asier Madarieta quiso destacar su vínculo con la actualidad. Y es que, aunque se tratan en su mayoría de experiencias inmversivas en otras épocas, no dejan de tratar temas de rabiosa actualidad como las guerras, las migraciones o el cambio climático. “En La Encartada tenemos Gudariaren Manta. Y ese no es un conflicto de hace tantos años. También se podrá ver una exposición de Arturo Acebal, que acercará lo que produjo en Argentina, donde tuvo que huir a raíz de esa misma guerra. Y eso es algo que también vemos en la sociedad actual”, dijo refiriéndose a los sucesos de la Guerra Civil.
Tres fechas en rojo
Por otro lado, consideró oportuno subrayar que este 2024 la Diputación tiene tres momentos marcados en rojo en el calendario: el décimo aniversario del Museo del Txakoli, que se celebrará con exposiciones como Txakomic, en la que se ofrece una mirada a este producto de la tierra desde el cómic; el vigésimo aniversario de la Ferrería El Pobal, que ofrece visitas guiadas durante todo el año y el centenario del nacimiento de Nestor Basterretxea.
Otras de las exposiciones incluidas en la programación cultural diseñada por la Diputación Foral para este 2024 son la retrospectiva de Eguillor en la Sala Rekalde, la exhibición de La esfinge del Teatro de Mérida en el museo de Arqueología y del mapamundi atribuido a Abraham Cresques, geógrafo y cartógrafo mallorquín del siglo XIV, en el Castillo de Muñatones. En lo que respecta a las actividades, la Diputación subrayó de manera especial los Itinerarios Históricos a pie o en tren turístico en Urdaibai y las cuencas de los ríos Lea y Barbadún para conocer castillos, poblados fortificados y ruinas romanas.
Por último, la diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Leixuri Arrizabalaga invitó a la ciudadanía a acudir en masa a los museos, enclaves y salas gestionadas por la Diputación: “Lanzo una invitación a toda la ciudadanía a acercarse a esta travesía cultural y a sentir la cultura como algo propio”, zanjó.