El Teatro Arriaga acoge hoy miércoles ’Mierda de ciudad’ con la banda sonora del Rock Radikal Vasco
“’’Mierda de ciudad’ es un musical tragicómico con tintes de western”, afirma su autora y actriz, Olatz Gorrotxategi
“Un western musical y tragicómico sobre el auge y caída del Rock Radikal Vasco (RRV)”. Así define su autora y actriz, Olatz Gorrotxategi, Mierda de ciudad, espectáculo teatral y musical que presenta hoy, miércoles, el Arriaga bilbaino, desde las 19.30 horas y con entradas a 10 euros. Esta obra fue becada por el Gobierno vasco en la categoría de Nuevas Dramaturgias,
Una canción de Kortatu como leit motiv, figuras de indios y vaqueros, la insumisión, el sentimiento anti–nuclear, bastante humor ácido, la utilización del vídeo y la interpretación en vivo de los actores marcan Mierda de ciudad, el valiente documental y espectáculo interdisciplinar firmado por Olatz Gorrotxategi, que estrenó en Barakaldo su obra, tierra de cultivo del RRV y de grupos pioneros del género como Eskorbuto, Zarama y los posteriores Parabellum.
Gorrotxategi, docente y también actriz, dirige esta obra de teatro documental sobre una generación de Euskal Herria, la de los años 80, en la que la juventud se volcó en la música, con grupos como Las Vulpess, Eskorbuto o Kortatu, cuya canción homónima da título al espectáculo. Utilizando como “excusa” esas canciones, la obra crece como “un recorrido por las principales reivindicaciones de los 80, de la insumisión al movimiento anti–nuclear, la denuncia del asesinato a Gladys del Estal o la movilización pro–aborto”, explica a DEIA.
El “dispositivo principal” del espectáculo es el vídeo, que Gorrotxategi aprovecha a través de juegos con figuras pequeñas de indios y vaqueros, cuyas escenas proyectadas sirven para representar lo que los actores cuentan en directo con el apoyo de la música. Al final, la propuesta acaba convirtiéndose en “un musical tragicómico con tintes de western”, indica la directora.
Mierda de ciudad, que incluye varios guiños a Fermin Muguruza, líder de Kortatu y después de Negu Gorriak, combina en su puesta en escena documentales yanquis sobre el pueblo vasco, retazos de películas del Oeste e himnos de La Polla Records, Eskorbuto, Parabellun, Las Vulpess, R.I.P. y Mocedades, entre otros documentos. La música original corre a cargo del ubicuo guitarrista Joseba Lenoir.
Temas
Más en Cultura
-
Un pianista con más de cinco millones de seguidores actuará en Bilbao este verano
-
El Cementerio Municipal de Bilbao se convertirá en un set de rodaje en mayo: "Podría ser un escenario de Hogwarts"
-
ABAO Txiki cierra su temporada con '¡Soy salvaje!'
-
Cuatro grupos vizcainos se disputarán el concurso de Izar Records