Síguenos en redes sociales:

Un verano con...Iñaki 'Uoho' AntónMúsico y productor. Exmiembro de Platero y Tú y Extremoduro

Iñaki 'Uoho': “Si estás todo el rato entretenido no vas a poner en marcha tu imaginación”

No hay que irse muy lejos para conocer a leyendas del rock. El prestigioso guitarrista bilbaino nos abre las puertas de su “mágico” estudio.

Iñaki 'Uoho': “Si estás todo el rato entretenido no vas a poner en marcha tu imaginación”José Mari Martínez

Iñaki Uoho Antón se encuentra en plena gira desde que hace año y medio estrenó su nuevo proyecto. Este lunes sacó un comunicado explicando que sufre "Covid persistente" por lo que se tomará un descanso al menos hasta noviembre. Esta entrevista se realizó unas semanas antes en el mes de agosto.

Hace poco fue su cumpleaños, ¿cómo fue?

Bien, ha sido un cumpleaños tranquilo, en familia y con la gente del grupo.  

Veo que a la hora de subir al escenario desborda energía.

En el show no puede cambiar nada. Nuestro trabajo es crear un intercambio de sensaciones. 

¿Qué tal los ‘Uoho’?

Somos una familia. Jaime acaba de entrar, pero no se nota que lleva menos tocando con nosotros. 

¿Habrá otro concierto especial en Bilbao?

Sí. Está sin anunciar, pero hemos empezado un proyecto que acabará en enero en Bilbao. Será un cambio de etapa. Después, incorporaremos canciones nuevas.

¿Suele recordar cada escenario?

Los conciertos tienen algo. Habré hecho más de 2.500 conciertos en mi vida, son muchos, pero de cualquiera que me hablen algo me acuerdo.  

¿Sigue poniéndose nervioso?

Sí, pero centras tus propios trucos para que esos nervios no afecten. Una vez que se apaga la luz y subes al escenario la suerte está echada.

¿Qué recuerda de sus orígenes en el barrio bilbaino de Zabala?

Teníamos mucha ilusión y ganas de tocar. Cuando Juanchu, Fito ... empezamos no pensábamos que fuéramos a lograr lo que hemos acabado logrando. Tocábamos por placer y conseguimos ganarnos la vida con ello y viajar. 

¿Cree que el éxito está sobreidealizado?

Desde luego. ¿Qué es? ¿Que mucha gente se quiera hacer una foto contigo? En cuanto al éxito que se busca hoy en día –en las redes sociales, con likes…– , me parece que es un vacío. Lo único que es interesante es hacer lo que te gusta y trabajar de ello.

Supongo que un rockero también debe enfrentarse al vacío…

La gente que nos hemos dedicado al proceso creativo lo sabemos muy bien. Hay que tener épocas malas, hay que aburrirse y hay que esperar sin buscar el entretenimiento inmediato. 

¿De qué manera?

Si estás todo el rato entretenido no vas a poner en marcha tu imaginación. Me entristece ver que en el metro solo una persona de cada 100 está mirando por la ventana. 

¿Cómo es su rutina para componer?

No tengo una rutina pero trato de no rellenar todos los espacios de mi tiempo. Veo que en estos últimos años está la tendencia a estar continuamente conectado –con podcast, con el móvil, redes sociales…–. Me gusta andar en la moto y que me vengan ideas para componer, parar en el arcén y grabarlo en el móvil. Estamos consiguiendo que no estemos con nosotros mismos en ningún momento del día. Consecuencia, no pensamos, solo consumimos.

Decían que Robe componía de noche… ¿Usted hace lo mismo?

Robe componía de noche, de día… Depende de la época. Es una persona muy organizada. Yo soy más organizado para el trabajo técnico –ensayo, estudio– pero para la parte creativa soy más caótico. O me llega cuando estoy trabajando o aparece cuando le da la gana. Lo que está claro es que la sobreestimulación no te deja inspirarte. 

¿Qué es lo más raro que ha hecho a la hora de componer?

Nada que no se haya hecho ya. Lo único que hay que hacer es estar todos los días con ello. En obras como la Ley Innata estás con ello todo el día y acabas trabajando hasta cuando duermes.

Azkuna en su día dijo que Fito no podría volver a tocar en Abandoibarra. ¿Le gustaría hacerlo?

Si me gustaría. Soy de Bilbao y me haría ilusión tocar en Aste Nagusia. Al igual que me hizo cuando toqué en las fiestas de Sopela. 

Siempre he pensado que grupos como Platero se han promocionado poco en Bilbao. ¿Se imagina una placa en la ‘Calle Esperanza’ como hacen los ingleses?

Realmente bares como el Umore Ona del Casco Viejo eran auténticos centros culturales. En el momento no lo sabíamos, pero era un punto de encuentro donde muchos grupos muy diferentes, como Doctor Deseo o Hertzainak, coincidíamos para hablar de nuestras canciones.

La última canción que tocó con Extremoduro fue absolutamente espectacular.

Si. Fue en Bogotá donde cerramos la gira y el concierto acabó con la canción El camino de las utopías. Recuerdo que casi no se realiza el concierto porque no llegaban los camiones y tuvimos que ayudar a montar el escenario para que estuviera todo a tiempo. Pasé la noche sin dormir, pero ese final de canción me encanta. La podría tocar, tengo en la cabeza las 300 o 400 canciones que he cohecho.

¿Qué ilusión le queda por cumplir?

Muchas y ninguna. No me puedo quejar, estoy muy feliz de lo que he conseguido. Por otra parte, siempre tenemos que tener alguna ilusión por cumplir. Por mi parte me gustaría ver paz, en general y en mi vida por supuesto.