Síguenos en redes sociales:

Los museos de Bizkaia abrirán gratis el 18 de mayo para mostrar su lado más sostenible

Celebran su Día Internacional bajo el lema 'Museoen Erroak. La Sostenibilidad en las raíces de los museos'

Los museos de Bizkaia abrirán gratis el 18 de mayo para mostrar su lado más sostenibleJosé M. Martínez

El día 18 de mayo se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Museos, conmemoración que arrancó en 1977 para sensibilizar al público sobre su papel en el desarrollo de la sociedad. Y este año, el ICOM (Consejo Internacional de los Museos) pone el acento en el potencial transformador que tienen para el desarrollo sostenible y el bienestar de la sociedad.

Un concepto en el que viene trabajando desde hace ya largo tiempo  los museos de Bizkaia, con acciones que van desde el apoyo a la acción climática y el fomento de la inclusión, hasta la lucha contra el aislamiento social. 

Los Museos de Bizkaia celebrarán un año más este 18 de mayo su Día con entrada gratuita en la mayoría de ellos y más de una treintena de actividades vinculadas a esta efeméride que se prolongarán durante dos semanas. De este modo, se quiere dar la oportunidad a las y los visitantes para acercarse a los museos para disfrutar de las respectivas programaciones organizadas en torno a esta conmemoración.

La diputada de Euskera, Cultura y Deporte, Lorea Bilbao, ha asistido a la presentación de la nueva edición del Día Internacional de los Museos celebrada en Itsasmuseum Bilbao, acto en el que han participado varios representantes de museos de Bizkaia que han desgranado su programación en torno al 18 de mayo. “Es un día en el que los museos se convierten en los protagonistas sociales y el objetivo es poner el foco en estos espacios para que personas de todas las edades sean conscientes de la experiencia que puede resultar visitarlos .Este año, como ediciones anteriores, los museos harán un esfuerzo especial para organizar actividades acorde con la temática elegida por el ICOM y ofertan una serie de actividades variadas para sensibilizar a los visitantes sobre su relevancia en la sociedad. Sirve además para reivindicar el importante papel que cumplen los museos de Bizkaia y en ocasión para que la ciudadanía entre en ellos, los descubra y los incluya en sus planes de fines de semana habituales”, ha explicado Lorea Bilbao.

Actividades

En esta edición son más de una treintena de museos de Bizkaia que se unen a la celebración: en Bilbao, Arkeologi Museoa, Athletic Club Museoa, Museo de Bellas Artes de Bilbao, Museo de Reproducciones de Bilbao, Itsasmuseum Bilbao, Museo de Arte Sacro, Museo del Nacionalismo Vasco, Guggenheim Bilbao Museoa y Euskararen Etxea Y en otros municipios: Museo de la Minería del País Vasco (Abanto-Zierbena), Museo del Txakoli-Txakolingunea (Bakio), La Encartada Fabrika-Museoa (Balmaseda), C.I. Pasión Viviente de Balmaseda, Museo de la Historia de Balmaseda, Museo Memorial del Cinturón de Hierro (Berango), Arrantzaleen Museoa (Bermeo), Antzasti Euskaldunon Etxea (Dima), Museo de Arte e Historia de Durango, Urdaibai Bird Center (Gautegiz Arteaga), Museo Euskal Herria (Gernika-Lumo), Museo de la Paz de Gernika, Puente Bizkaia (Getxo), Museo Antigua Fábrica de Dolomitas (Karrantza), Santimamiñe (Kortezubi), Museo Vasco de Historia de la Medicina (Leioa), Museo de Historia Natural “Andrés de Urdaneta” (Loiu), Hontza Museoa (Mañaria), Ferrería El Pobal (Muskiz), Museo Plasentia de Butrón (Plentzia), Centro de Interpretación de la Pesca “Agurtza” (Santurtzi), Santurtzi Itsas Museoa, Museo de Las Encartaciones (Sopuerta), Museo de Orduña (Orduña) y Museo Simón- Bolívar (Ziortza-Bolibar).

Durante la segunda quincena de mayo se ofrecerán diversas actividades, para las que se deberá realizar reserva previa en el museo. Así, Itsasmuseum ha programado el día 19 la conferencia “Conocimientos y soluciones para afrontar la contaminación por plásticos en el Golfo de Bizkaia, un taller infantil y una breve visita guiada en familia a la zona sobre sostenibilidad marina del museo. Además, se puede disfrutar de una visita guiada al pesquero Agurtza de Santurtzi en la que se explicarán las técnicas de pesca sostenible que utilizan los arrantzales (20 de mayo); la construcción de una haizeola en directo en la Ferrería de El Pobal (Muskiz), donde también se intentará obtener hierro en este primitivo horno partiendo del mineral (20 de mayo) y se ofrecerá un paseo de cuento en euskera desde el Medievo de Muskiz (21 de mayo). 

Desde el Bellas Artes de Bilbao se plantean la sostenibilidad aprovechando el momento en el que se encuentran de transformación con la ampliación, ya que todos los nuevos espacios planteados están concebidos para la generación de bienestar y comunidad. Así el día 18, se van a realizar dos visitas durante las que se va a explicar el nuevo proyecto arquitectónico y también se va a crear un podcast con los amigos del museo, reflexionando sobre lo que es estar ligado a esta comunidad museística.

Guggenheim Bilbao Museoa ofrecerá una experiencia donde los visitantes podrán compartir sus buenos deseos participando en el Árbol de los deseos de Yoko Ono (16:00- 19:00), los deseos colgados en el Museo permanecerán expuestos durante la semana, si la climatología lo permite.

El Museo Antigua Fábrica de Dolomitas en Karrantza organizará una visita- taller sensorial el 21 de mayo. El Museo Vasco de Historia de la Medicina en Leioa programará los días 17 y 18 de mayo visitas divulgativas sobre bienestar y salud. El de Orduña impartirá el 20 de mayo talleres de arte a KM0 (estampaciones, macramé, decoración con figuras de alambre).

El 18 de mayo El Puente Bizkaia ofrecerá una conferencia y posterior visita guiada al Puente bajo la temática ‘Puente Bizkaia – Modelo de desarrollo sostenible e infraestructura resiliente’. El 20 de mayo habrá una visita guiada y audioguiada al Santurtzi Itsas Museoa, donde se invita a descubrir el pasado marinero de Santurtzi. El de Arte e Historia de Durango organizará el 18 de mayo un taller de collage infantil para la elaboración de nuevos materiales reutilizados. El 20 de mayo el Museo Hontza ofrecerá una charla y una visita al museo explicando su relación con la sostenibilidad. Euskararen Etxea ofrece a partir del 18 de mayo la exposición ‘Lenguas indígenas cuidando de la madre tierra’. Euskal Herria Museoa de Gernika ha organizado la conferencia ‘Mujeres y danzas en Euskal Herria’ (1756-1921) y organizará para el 27 de mayo la actividad ‘ eje, cuyoserán las abejas, desde diversos puntos de vista: la sostenibilidad, la etnografía o la gastronomía, y a través de talleres en familia, conferencias y degustaciones.

En el del Txakoli-Txakolingunea se celebrará una cata comentada el 21 de mayo denominada ‘Txakoli de Bizkaia vs. Borgoña sin complejos’ y el 28 de mayo los niños y niñas podrán conocer el museo a través de un juego de pistas. Santimamiñe presentará una nueva guía que pone al alcance de quienes lo deseen las últimas investigaciones desarrolladas el 18 de mayo, con el objetivo de conseguir el uso sostenible del Patrimonio de la cueva.. Además, el 18 y 20 de mayo se ofrecerán visitas guiadas al vestíbulo de la cueva (donde vivieron sus primeros pobladores) y se realizarán

Arrantzaleen Museoa de Bermeo proyectará el 18 de mayo el documental ’Itsasoak pizten gaitu‘ con la presencia de su director Gorka Gereka, con quien se desarrollará una charla tras la proyección. El Centro de Interpretación de la Pasión Viviente de Balmaseda ofrecerá el 20 de mayo una visita guiada para conocer la historia del edificio de Las Clarisas y para acercar a las personas visitantes a la colección de trajes y utensilios que llevan utilizando desde hace décadas y que se utilizan en la representación viviente. El Arkeologi Museoa expone la muestra temporal: ‘Theatrum mundi’, que pretende ser una reflexión sobre el patrimonio querecibimos y el que transmitimos a las generaciones futuras; además, el 17 de mayo acogerá la sesión de ‘Cine arqueológico: Briga, la ciudad olvidada’ y el 20 de mayo ofrecerá el taller ‘Reciclando en la Historia’, que pretende descubrir los diferentes usos que han tenido algunas piezas que se exhiben en el museo con el objeto de entender la importancia del reciclaje y la sostenibilidad para la supervivencia de nuestra sociedad y del planeta.

El Museo de Las Encartaciones propone realizar el 20 de mayo una ruta circular a pie por el entorno medioambiental y patrimonial del Museo. La Encartada Fabrika-Museoa de Balmaseda ofrece el 20 de mayo una visita guiada con demostración ‘Reaprovechar no es algo nuevo’, donde se explicará cómo las prácticas industriales suelen ser un ejemplo de “reaprovechamiento”.

La programación completa se puede consultar en www.museoeneguna.eus