El cantautor euskaldun Joseba Gotzon regresa a cantar a Argentina
Dos años después, protagonizará la gira ‘Urrundik’, que presentará en seis conciertos este mes
El cantautor euskaldun Joseba Gotzon regresará este mes a su amada Argentina, donde ha realizado ya doce giras como prueba de “mi compromiso con la diáspora vasca”. En esta ocasión, el músico vizcaino llega con su proyecto Urrundik, que ofrecerá en media docena de conciertos, en los que sonarán también las canciones más conocidas de su ya longeva carrera.
Gotzon visitará de nuevo Argentina tras dos años de ausencia y Urrundik – canción que publicó en octubre de 2020 y cuyo vídeo muestra el protagonismo de exiliados vascos– será la protagonista de esta gira. El tema le canta al exilio vasco en sus diferentes etapas y por distintos motivos, pero siempre “con parecidos sentimientos y nostalgia de dejar la tierra y el mar atrás sin saber qué depararía el destino, cuánto tiempo se prolongaría el exilio o cuándo sería el regreso”, explica.
Gotzon, que con esta nueva gira mantiene su compromiso y militancia cultural con la diáspora vasca, no en vano es su duodécima gira artística en Argentina, ofrecerá media docena de conciertos en el país sudamericano. Los recitales, que se iniciarán el viernes 21 de octubre en el Salón Rojo Municipal de la localidad de Las Flores, pasarán después por Olavarria, Azul, Santa Fé y Paraná, para concluir sábado 29 de este mes en la Biblioteca Café de Buenos Aires, “un lugar íntimo y lleno de cultura musical”.
El músico portugalujo actuará en esta gira argentina con diferentes formaciones, ya que alternará el acompañamiento de la Orquesta Sinfónica Municipal de Olavarria Mtro. M. Patané, bajo la dirección de Diego Lurbet, y del Coro Piedra y Camino, dirigido por Julio Rolhaiser, con el apoyo de parte de los músicos que grabaron Urrundik, caso de Angel Gilés (batería), Angel Oscar Gilés (bajo y quena) y Eli Gigena (guitarra).
Exiliados
Esta nueva gira de Gotzon mantiene el compromiso y la militancia cultural con la diáspora vasca. La gran mayoría de los exiliados vascos fueron los desertores del servicio militar francés, los que buscaron una vida mejor, los huidos en la guerra civil española, o los que salieron por la situación de persecución o las dificultades socio–económicas del franquismo. “Salvo muy pocos, ya no regresaron a Euskal Herria y rehicieron sus vidas en países como Argentina, Uruguay, Chile o México”, concluye. Las Euskal Etxeak, donde el músico suele actuar con regularidad, son el resultado de ese deseo de los exiliados por transmitir la cultura, costumbres, folklore, lengua y el deporte vascos.
El cantautor euskaldun, que se ha mostrado polifacético y ecléctico en estilos en su longeva carrera, ha adelantado que interpretará canciones de varios de sus discos, entre ellos Nortasuna, Fotopoemak, Gris, Lau hormen artean o Desiraren Kaia, aunque Urrundik será la canción protagonista y el leit motiv de la gira.