Síguenos en redes sociales:

La Azoka más virtual planta cara al covid pero reivindica su espíritu de encuentro

Los euskaltzales plantan cara al coronavirus y se reúnen 'on line' en Durango, aunque aspiran a recuperar la esencia de encuentro de la feria de la cultura vasca más importantes de Euskadi

La Azoka más virtual planta cara al covid pero reivindica su espíritu de encuentroOskar M. Bernal

Los euskaltzales se reúnen on line en la azoka más virtual de su historia, pero reivindican los encuentros físicos porque es la esencia de evento más importante de la cultura vasca.

En las primeras 24 horas de la Azoka de Durango los pedidos se cuentan por cientos hasta el punto de que en ocasiones la web se ha llegado a colapsar. De hecho, según han contado desde la organización a lo largo de todo el día el número de pedidos ha sido incesante en la web, por lo que el ritmo en el almacén también ha sido constante. Hoy mismo han llegado las primeras cajas a las y los primeros compradores.

La apuesta por mantener este evento está siendo respaldado con compromiso por toda la sociedad y prueba de ello son también la venta de entradas a los conciertos que en muchos completan la totalidad del aforo, un máximo de 50 personas.

La Azoka late no solo en Durango sino en otros tantos puntos de Euskadi precisamente para paliar la imposibilidad de celebrarse como cada año en el pabellón de Landako. Sin embargo, la Azoka es mucho más que un punto de venta de discos y libros. "La Azoka es el lugar de encuentro de los euskaltzales y aspiramos a recuperar este espíritu en futuras ediciones", señala Julen Nafarrate, uno de los organizadores que admite que la acogida está siendo muchos mejor de lo que habían previsto.

ENTRADAS AGOTADAS

Mientras tanto, en Landako Gunea y en Plateruena se han celebrado varias actividades culturales. En varios actos se han agotado las entradas, por ejemplo, en el caso de las y los cuentacuentos o en los conciertos de grupos como Amorante, Liher o Bulego. Todos los conciertos se pueden seguir vía streaming en la web www.durangokoazoka.eus

La jornada del domingo también estará plagada de actividades, tanto en Durango como en otras localidades de Euskadi. La jornada comenzará en los cines Zugaza, con la rueda de prensa para anunciar el equipo ganador de la tercera beca de creación de la feria. El tema de este año está relacionado con el mundo audiviosual.

En Landako Gunea la programación comenzará con la programación dirigida a las familias. Entre otros, se presentarán los cuentos Bartoxeko Olentzero, Galtzaundi, Galtzamotz eta Galtzajario, Laino txiki,egizu negar poliki y Xabier Lete ttiki. A continuación, en la mesa redonda relacionada con los premios Euskadi Literatura Saria, participarán Uxue Alberdi, Iñigo Astiz, Karmele Jaio e Idoia Santamaría. En las tertulias literarias participarán escritores/as como Joseba Gabilondo, Yurre Ugarte, Jule Goikoetxea o Josu Ozaita

Además, se presentarán algunos de los productos a la venta en la tienda on line: el libro Hemendik (historias de 50 objetos icónicos de Euskal Herria), las revistas Pott tropikala y el calendario de Arantzazu que cumple 75 años. La jornada finalizará con una tertulia y proyecciones de cortometrajes de Kimuak. En Plateruena presentarán sus nuevos trabajos Rafa Rueda, Gatibu, Mikel Urdangarin, Mila Modu, Aguxtin Alkhat, Addar, Basabi, Fufu y Patxuko Nice.

Por segundo día, también habrá actos fuera de Durango. Para los conciertos de Atarrabia (Kaleko Urdangak y Perlata), Donostia (Dena y Habi); y Gasteiz (Brigade Loco y Barne Guda) las entradas ya están agotadas. Sin embargo, todavía se pueden adquirir entradas para los siguientes conciertos: en Amurrio Izatefaltsua y Rodeo; en Ondarroa Dupla y Nikotina; y en Bermeo Gatom y J Martina.