bilbao - Veteranos y reputados instrumentistas vascos de proyección estatal como el pianista Jon Urrutia y el saxofonista Gorka Benítez han sido premiados en la X edición de la Muestra BBK Jazz, que ha acogido la Sala BBK de Bilbao con la colaboración de DEIA. Junto a ellos se ha resaltado el trabajo realizado por el proyecto emergente Horda y la programación jazzística del local Dazz Gasteiz.
Los galardones, que se entregaron ayer por la noche en la Sala BBK, buscan premiar a los mejores discos e instrumentistas vascos (o de residencia) del año pasado. Músicos de prestigio como Andrej Olegniczak, Víctor de Diego, Javier Colina, Mikel Andueza, Gorka Benítez, Alberto Arteta, José Luis Canal, Pedro Iturralde, Iñaki Salvador o Víctor Celada son algunos de los galardonados en ediciones anteriores.
El pianista Jon Urrutia-Monnot, músico y compositor de gran recorrido y relevancia nacido en Bilbao, ha logrado el galardón al mejor intrumentista. En este apartado, que no tiene en cuenta si el músico “es líder o acompañante”, se busca “reconocer la labor de los músicos vascos más destacados y con mayor relevancia tanto dentro como fuera de la escena vasca”, según la organización.
sin fronteras Urrutia, que se autodefine como “un músico ecléctico y sin fronteras”, editó el año pasado el disco The Panamá papers (Errabal Jazz), en el que, fiel a “mi espíritu curioso y cosmopolita”, adorna su jazz virtuoso y basado en la improvisación con influencias de vals, blues, música tropical y flamenco. Máster de Investigación en Musicología por la Universidad de París 8, Urrutia ha actuado en prestigiosos recintos y festivales, como el Guggenheim de Bilbao y Montreux, junto a músicos como Perico Sambeat, Jorge Pardo y Mario Rossy. Otro veterano, Gorka Benítez, ya galardonado previamente, obtuvo el premio al mejor disco de 2018 por Salalagua (Fresh Sound Records). Considerado como uno de los mejores saxofonistas del jazz del Estado y habitual de los mejores estudios de grabación, suele actuar en formato trío, junto a David Xirgu (batería) y Dani Pérez (guitarra). Curtido artísticamente en Barcelona, donde desarrolla su actividad principalmente, es también docente en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC). El disco premiado, que incluye composiciones como Stache, El muro, Chucho el Roto o Egun hura, comprende un repertorio de jazz de raíces estadounidenses, sí, pero también incorpora aires de tango o de música africana, entre otros estilos, y “está dedicado a todas las personas que mueren a diario en el Mediterráneo buscando una vida mejor”, según su autor.
Premio DEIA El premio especial concedido por el jurado, otorgado por DEIA, está abierto a músicos y entidades que destacan por su trayectoria, evolución, revelación o influencia en la escena. Este año ha recaído en Dazz Gasteiz, un local con buen ambiente, pintxos y una resaltable programación de conciertos ligados al jazz. Está ubicado en la calle Cuchillería 60 de Vitoria-Gasteiz, y este próximo miércoles 27 ofrecerá la actuación de Caramelo & The Cuban Afro Jazz Trío.
Finalmente, el premio Impulso, que el año pasado fue para el batería navarro Juanma Urriza, se ha dedicado en esta décima edición de la muestra al proyecto Horda (saxo, trompeta, batería y contrabajo). El galardón incluye la dotación económica suficiente para “financiar la grabación, edición y publicación de una producción discográfica” y busca servir de altavoz y plataforma para los artistas y grupos emergentes del jazz vasco. Horda está compuesto por los alaveses Eolo y Nico Andino Dolez, el cubano Ledian Mola (que lleva una década residiendo en Euskadi) y el valenciano Karles Pèrez.
1.- PREMIO ESPECIAL DEIA