Síguenos en redes sociales:

Agenda

  • oharrakCorte de traficoBilbao. Hasta el día 11 de enero, se producirán cortes puntuales al tráfico rodado y se ocupará la calzada, la acera y el aparcamiento en el cruce de las calles Goya y Camilo Villabaso.
  • zinema‘La flauta mágica’Bilbao. En la Sala Bilbao Arte, a las 18.30 horas, dentro del ciclo de cine ‘Ver el sonido, oír el pensamiento’, proyección de ‘La flauta mágica’ de Ingmar Bergman, en VOSE.‘Jour de fête’Bilbao. En el salón El Carmen, a las 19.45 horas, cine club Fas con la proyección de ‘Jour de fête’, de Jacques Tati.
  • erakusketak‘Ciudad de frías’Getxo. En el Aula de cultura de Algorta, hasta el día 30 de enero, exposición itinerante del XXXI Concurso de pintura, titulada ‘Ciudad de Frías’.Alberto GiacomettiBilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el día 24 de febrero, llega ‘Alberto Giacometti. Retrospectiva’, una exhaustiva exposición de más de 200 esculturas, pinturas y dibujos de uno de los artistas más influyentes del siglo XX, con una trayectoria de 40 años. Desde sus obras de juventud de los años 20, pasando por el periodo postcubista y surrealista, hasta el retorno a la figuración en 1935, que marcará su producción artística hasta el final de su vida en 1966.‘Bosque ideal’Urdaibai. En la Ekoetxea, hasta el día 27 de marzo, la exposición ‘Bosque ideal’ es un trabajo realizado por el fotógrafo naturalista Kaiko en las zonas naturales de la península Ibérica, prestando especial atención a las del País Vasco. El objetivo principal del proyecto es dar a conocer su rica diversidad y concienciar de los problemas que sufren para frenar su deterioro o desaparición, en beneficio de las generaciones presentes y futuras: conocer, concienciar y conservar.‘Árboles y otras criaturillas’Basauri. En Torre de Ariz, hasta el día 13 de enero, exposición ‘Árboles y otras criaturillas’, del artista Javier Fernández Paiz.‘Patrimonio en Papel’Bilbao. En Ondare Aretoa, hasta el 15 de febrero, de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.30 horas, la exposición ‘Patrimonio en papel’ saca a la luz una parte mínima del valioso patrimonio oculto en papel de Bizkaia y muestra la importancia de salvaguardarlo para futuras generaciones.‘Plazaren bihotzean’Bilbao. En la Plaza del Corazón de María, hasta el día 26 de mayo, la exposición ‘Plazaren bihotzean. El tesoro de San Francisco’ un lugar mágico que transporta al siglo XV. Por otra parte, el Museo de Reproducciones contará con una selección de objetos encontrados en las diversas campañas de excavación del yacimiento. Además, estampas, grabados y objetos del Bilbao contemporáneo de este lugar.‘Donaciones. 2013-2018’Bilbao. En el Euskal Museoa, hasta el día 24 de febrero, la exposición ‘Donaciones. 2013-2018. Construyendo museo’ permitirá contemplar una obra excepcional de gran valor histórico y artístico: el majestuoso tríptico de Elejabarri.‘El Amparo y sus cocineras’Balmaseda. En Boinas La Encartada Museoa, hasta el día 17 de febrero, la muestra ‘El Amparo y sus cocineras’ pretende rendir homenaje a las hermanas Úrsula, Sira y Vicenta Azcaray Eguileor, cocineras del restaurante bilbaíno El Amparo y autoras del primer recetario moderna.‘Womenbi’Bilbao. En el Museo Marítimo Ría de Bilbao, hasta el 31 de enero, exposición fotográfica y audiovisual WOMEN BI, un proyecto que da protagonismo y voz a las mujeres profesionales de Bilbao y Bizkaia. Se trata de una muestra inclusiva de veinte perfiles de mujeres profesionales de diversos ámbitos: sanidad, ciencia, empresa, metal, cultura, deporte, ganadería, derecho, asociativo y universitario.‘El mundo de Lego’Bilbao. En el Museo Rialia, hasta el próximo día 22 de febrero, la exposición ‘El mundo de las construcciones Lego’ consta de más de 230.000 piezas y unas 1.700 minifiguras, que representarán diferentes escenas que van desde la época medieval hasta el mundo ‘Star Wars’, pasando por escenas cotidianas relacionadas con el mundo del ferrocarril y urbano. La muestra se completa además con figuras individuales (un templo japonés, la Sagrada Familia, tanques de la II Guerra Mundial, etc.).‘Pinturas traducidas’Durango. En el Museo de Arte e Historia, hasta el próximo día 13 de enero, llega la muestra ‘Pinturas traducidas. El grabado de reproducción en el Museo de Bellas Artes de Bilbao’, que forma parte de los grabados con los que la pinacoteca bilbaína participa en el VII Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao.‘Homeless’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 20 de enero del 2019, exposición ‘Homeless’ de Angela de la Cruz, Premio Nacional de Artes Plásticas 2017, y comisariada por Carolina Grau. Esta exposición plantea un recorrido por el trabajo realizado entre los años 1996 al 2018, creando distintas asociaciones con obras de varias épocas que la mayoría no se han mostrado de manera retrospectiva.‘Flick_Bi’Bilbao. En Azkuna Zentroa, a hasta el día 27 de enero, ‘Flick_Bi’ es una instalación interactiva sobre autorretratos, de los artistas Peter Weibel & Matthias Gommel del ZKM, Centro de Arte y Medios Tecnológicos de Karlsruhe, Alemania, que invita al público a sacarse una foto de carnet y convertirse en parte de la exposición.Miriam OcarizBilbao. En la Sala Rekalde, hasta el día 3 de febrero, exposición sobre el universo de Miriam Ocariz, su mirada personal y la representación de su naturaleza imaginativa. La muestra supera el mundo del diseño de moda y recorre todo el imaginario creativo de la autora prestando especial atención al dibujo como base de su creación.‘Egun zaharra, izerdi gaztea’Sestao. En la sala de Exposiciones, hasta el próximo día 31 de enero, exposición titulada ‘Egun zaharra, izerdi gaztea. 10 años en la ola’. Lunes a viernes de 12.00 a 14.00 y 17.00 a 21.00 y sábado de 12.00 a 14.00 horas.‘Reconciliation’Bilbao. En la sala Dediseño Interirismo, hasta el día 31 de enero, Arantzazu Saez de Lafuente expone la obra ‘Reconciliation’, Se trata de la primera muestra de escultura que realiza la artista vasca, en la que expone obras escultóricas creadas con tejido estampado con motivos de las obras pictóricas de la colección ‘myLife’.‘Una autopista detrás del...’Bilbao. En el Museo Marítimo, hasta el día 28 de febrero, exposición ‘Una autopista detrás del enchufe’, donde explica como REE está llevando a cabo un importante proyecto que unirá el Golfo de Bizkaia con Francia a través de un cable submarino de 370 kilómetros de longitud y que, no sólo mejorará la seguridad y garantizará el suministro, sino que también aumentará la eficiencia de los sistemas eléctricos y permitirá una mayor integración de las energías renovables.