Latidos de hip hop y el soplo de la trikitixa
EL GETXOTARRA JOKIN SAN JOSÉ HA MEZCLADO SUS DOS PASIONES MUSICALES EN 'LOKATSERA JAISTEN', UN DISCO DE RITMOS URBANOS
EL virtuosismo. “Lo difícil”. Es lo que a Jokin San José le enganchó de la trikitixa. A él no le bastaba con aprender a dominar ese complejo instrumento que resopla melodías. “Lo que me gusta es lo difícil”, confiesa, “siempre he intentado hacer cosas difíciles con la triki, cosas que a la gente le cuesta o no pueda hacer”. Y lo supo de golpe, viendo en acción a Kepa Junkera. “Estaba tocando algo muy difícil y me dije ‘eso lo tengo que hacer yo”. Y a eso se dedica este getxotarra. Se gana la vida con la trikitixa y es un virtuoso, hace lo que nadie más hace: acaba de sacar un disco fusionando la trikitixa con hip hop.
A Jokin no le gusta decir desde cuándo toca la trikitixa. “Tengo alumnos que llevan tocando la trikitixa más tiempo que yo y no me gusta decir desde cuándo toco porque me da vergüenza”, explica, “hago más cosas con la triki que ellos, que llevan más años tocando. Y lo importante no son los años que llevas tocando, sino las horas que le metes”.
De hecho, Jokin comenzó aprendiendo a tocar el pandero, instrumento del que hoy en día también es profesor, pero fue la trikitixa la que le cautivó sin remedio. Durante años ha ido aprendiendo los secretos de la trikitixa gracias a diferentes maestros. “Me empezó a enseñar un alumno de Roberto Etxebarria y luego estuve un tiempo con Xabi Aburruzaga”, recuerda el trikitilari de Algorta, “luego aprendí una época yo solo”. San José asegura que su faceta autodidacta le ha aportado mucho como músico. “Solo aprendo muchas cosas diferentes”. Es más, tras otra época aprendiendo con Rubén Isasi ahora vuelve a formarse a sí mismo: “He ido cogiendo un poquito de muchas personas. También han sido profesores míos los músicos en sí, porque yo muchas veces he sacado canciones a oído. De Goxategi, de Kepa Junkera? Me parece que ellos también son mis maestros, porque los he copiado, los he interiorizado mucho? He estado horas y horas sacando sus canciones”.
La dedicación de Jokin a la trikitixa ha sido total. Tanto que, para cuando se ha dado cuenta, estaba ganándose la vida con la trikitixa: “Veía que empezaba a dar clases y me iba gustando. Es entonces cuando te empiezas a plantear que igual puedes vivir de ello. Fue un proceso al que llegué poco a poco, no fue una decisión que la tomé de golpe. Veía que no me salía nada de trabajo de lo que había estudiado y me enfoqué al 100% en hacer partituras para mis alumnos, intenté dar clases en todos los lados posibles con todas las horas cubiertas?”.
Así pues, las horas se le escapan entre su propia música y las clases que da a alumnos de diferentes escuelas. ¿Pero qué es más difícil: tocar la trikitixa o enseña a otros a tocarla? “¡Ahí anda!”, responde Jokin, “depende de qué canción hay que tocar y a quién hay que enseñar, porque hay alumnos muy diferentes. Hay muchos que no me hacen caso, otros van a su bola...”.
su primer disco Este año, por fin, Jokin San José ha lanzado su primer disco. “Siempre he querido grabar uno”, relata, “era un objetivo. Siempre estoy haciendo melodías para alumnos o canciones simples. Poco a poco he ido haciendo canciones más complejas y curradas. Y llegó un momento en que me dije que aquello tenía que grabarlo”. Así que en las pasadas Navidades tomó la decisión de grabar un disco. “A lo loco”.
El resultado es Lokatsera jaisten, un trabajo peculiar en un mundo tan tradicional como el de la trikitixa. “Son canciones en las que la trikitixa está mezclada con bases de hip hop”, explica el padre de la criatura. “¡Pero no es rap!”, se apresura a advertir, “no se rapea porque en las canciones que canto son melódicas. Son bases de hip hop y eso es algo novedoso”.
Llama la atención que Jokin se decantase por fusionar el sonido de la trikitixa con el hip hop, pero para él ha sido algo natural. Casi inevitable: “El primer estilo de música elegido por mí, para escuchar porque me gustaba, no porque me lo pusiesen mis padres, fue el hip hop. Siempre me ha gustado el rap y lo sigo escuchando. Y la otra cosa que me gusta es la trikitixa, así que me planteé unir las dos cosas”.
El primer paso era buscar un buen productor especializado en hip hop. Sevilla es una referencia estatal en cuanto a hip hop se refiere y allí intentó convencer a aiSHO: “Es un productor conocido de Sevilla. Es un experto en hacer bases. Hablé con él y aceptó el trabajo. Dijo que le parecía una locura y algo ideal para salir de su zona de confort. Yo grabé los temas en un estudio que tengo en mi casa y se los mandaba. Después, él grababa todos los instrumentos y hacía los ritmos, lo mezclaba con mi voz, masterizaba? La verdad es que ha hecho un buen trabajo y estoy muy contento con él. Sabía lo que hacía y nos hemos entendido mucho”.
El resultado final no le ha decepcionado. Jokin está convencido de que la mezcla entre la trikitixa y el hip hop funciona muy bien. “Yo creo que sí casan bien, a mí me encanta”, asegura, “yo estoy encantado y súper feliz con lo que ha salido, la verdad. Esperaba que fuese algo guay al ser algo mío y al ser algo que me gusta hacer, pero creo, sinceramente, que si no estuviese grabado por mí, también lo escucharía”.
El disco llegó a sus manos hace menos de dos meses y las copias se evaporaron. “En la segunda semana ya tenía vendida toda la tirada de trescientos discos y después me llegaron otros trescientos con los que fui a la Azoka de Durango”, relata.
Parece que la alianza entre los latidos urbanos y el soplo de la trikitixa es una innovación que ha gustado. Finalmente, parece que Jokin ha conseguido lo que tanto le cautivaba. Se ha convertido en un virtuoso. Pero no piensa parar ahí. Tiene claro que habrá más discos: “Sigo componiendo y tengo idea de seguir haciendo discos. He disfrutado mucho con ello y a la gente le ha gustado, así que habrá que seguir”.
Más en Cultura
-
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
-
La Diputación de Bizkaia rinde un homenaje a Lauaxeta, uno de los grandes de la cultura vasca moderna
-
Organizan un casting para buscar a los artistas del musical el 'Mago de OZ' en Navidad en Bilbao
-
Muere el escritor y político Ignasi Riera a los 85 años