Agenda
- tailerrak‘El Arkeologi en 3D’Bilbao. En el Arkeologi Museoa, de 09.30 a 13.30 horas, talleres infantiles de verano, hoy: ‘El Arkeologi en 3D’+ ‘ En el Museo no me pierdo’.
- bisitakAzkuna ZentroaBilbao. Se organizan visitas guiadas, hasta el día 2 de septiembre, de lunes a jueves, a las 13.00 y a las 19.00 horas.Museo de la PazGernika. El Museo de la Paz de Gernika organiza hasta el 8 de septiembre visitas guiadas gratuitas, de martes a sábado, a las 13.00 horas.Basílica St. Mª de PortugaletePortugalete. Hasta el día 30 de septiembre se realizan visitas guiadas gratuitas a la Basílica de Santa María de Portugalete los lunes, miércoles y viernes a las 11.30 horas y los martes y jueves a las 17.00 horas.San Juan de GaztelugatxeBermeo. Hasta el 31 de este mes, de martes a sábado de 11.00 a 18.00 horas, y domingos de 11.00 a 15.00 horas, el Ayuntamiento de Bermeo y la comisión de voluntarios de San Juan han puesto en marcha visitas guiadas gratuitas durante todo el verano, a la ermita de San Juan Gaztelugatxe. Una oportunidad inmejorable para conocer la historia, anécdotas, tradiciones y el increíble valor medioambiental y paisajístico de este enclave vizcaino.> Udako LiburutegiakBilbao. Nueva edición de ‘Udako Liburutegiak/Bibliotecas de Verano’, libros, revistas, prensa diaria, se organizarán juegos, talleres y actividades de animación a la lectura, en especial, para el público infantil. Hasta el martes, estarán situadas en: Plaza de Errekalde, Plaza del Karmelo en Santutxu y Campa de las escuelas en Uribarri. Y en Getxo, las Bibliotecas de verano están en las plazas de la Estación de Las Arenas y Algorta y en Aldapa (Algorta) hasta el 31 de este mes, en horario de lunes a viernes de 11.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas.
- bestelakoak
- zinema‘Gru 3. Mi villano favorito’Ermua. En la Plaza Cardenal orbe, a las 22.00 horas, dentro del ciclo ‘Cine de verano’, proyección de la película ‘Gru 3. Mi villano favorito’, dirigida por Kyle Balda.‘Gritos y susurros’Bilbao. En la Sala Bilbao Arte, a las 19.00 horas, dentro del ciclo dedicado a Ingmar Bergman proyección en VOSE de la película ‘Gritos y susurros’.
- jaiakFiestas de ElgueroTrapagaran. A las 10.00 horas, pasacalles con la banda de txistularis y gaiteros; a las 11.00 horas, parque infantil en la Estrada del Molino (en caso de lluvia, se trasladará al C.P. La Escontrilla); a las 16.00 horas, campeonato de tiragomas en la Estrada del Molino; a las 16.30 horas, parque infantil en la Estrada del Molino (en caso de lluvia, se trasladará al C.P. La Escontrilla) y campeonato de rana para mujeres y niños en los soportales de Eroski; a las 18.00 horas, concurso senior e infantil de bolos a cachete en el carrejo de bolos Ramón de Durañona; a las 19.00 horas, concurso femenino de bolos a cachete en el carrejo de bolos Ramón de Durañona y actuación infantil de DJ Porru en la Estrada del Molino y fanfarria ‘El Despiste’ por las calles del municipio y a las 20.00 horas, chicharrillo con Dantza Alai en la plaza Lauaxeta.
- erakusketak‘110 años, 110 obras’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 17 de septiembre, exposición ‘110 años, 110 obras’, que reúne en orden cronológico 110 obras destacadas -pinturas, esculturas y una videocreación- seleccionadas con el objetivo de mostrar los principales núcleos de interés de la colección, sus maestros antiguos, modernos y contemporáneos.Arte vasco-diversidad sexualBilbao. En las Juntas Generales de Bizkaia, hasta el día 31 de agosto, exposición colectiva titulada ‘Arte vasco por la diversidad sexual’, dentro del Bilbao Bizkaia Pride 2018, donde nueve artistas, cinco hombres y cuatro mujeres de distintas generaciones, abarcan la evolución del panorama artístico LGBT del territorio.‘Prototipoak’Bilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el 16 de septiembre, bajo el título ‘? y las cosas que hacemos’, la exposición expande las intenciones y propuestas de Prototipoak: intenciones y propuestas que se orientan a proyectos artísticos que reflexionan sobre los usos compartidos que hacemos de la ciudad.‘Chagall. Los años decisivos’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el día 2 de septiembre, exposición ‘Chagall. Los años decisivos, 1911-1919’ reúne una selección de más de 80 pinturas y dibujos realizados en los inicios de su carrera por este pintor singular e inconfundible, cuyo universo en apariencia sencillo encierra una realidad compleja en la que se entrelazan mundos antagónicos.‘Fu la Spagna!’Bilbao. En el Museo Vasco, hasta el día 2 de septiembre, exposición temporal ‘Fu la Spagna! La mirada fascista sobre la Guerra Civil Española’. Se trata de una muestra fotográfica que muestra, por primera vez en su totalidad, la representación en imágenes de la intervención de la Italia fascista en el conflicto cuando se cumplen 80 años de esta guerra.Exposición del AlumnadoBilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el día 2 de septiembre, exposición formada por cerca de 100 trabajos realizados, a lo largo del curso, por los alumnos que han tomado parte en las clases de Dibujo y Pintura 2017-2018, en el propio Museo. La exposición será una muestra enteramente representativa de todos los niveles y edades a las que dan acogida los cursos de Dibujo y Pintura del Museo‘Paisajes Invisibles’Bilbao. En la sala Rekalde, hasta el día 2 de septiembre, exposición de Saray Pérez Castilla, titulada ‘Paisajes invisibles’, donde se acerca a los conflictos de la memoria y el territorio desde un delicado uso de la tecnología y la oralidad. Desde 2015 trabaja en torno a los campamentos de refugiados saharauis en Tindouf (Argelia), donde desarrolla un largo proceso para profundizar en la experiencia subjetiva del paisaje y la historia través de conversaciones con los deyars (sabios en lengua hassania).Arte y China tras 1989Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 23 de septiembre, la exposición ‘Arte y China después de 1989: El teatro del mundo’ es la mayor muestra celebrada hasta la fecha de arte contemporáneo chino correspondiente al periodo más transformador de su historia reciente: entre 1989, año de las protestas de Tiananmén, y 2008, fecha de celebración de los Juegos Olímpicos de Pekín.‘Sueños de sirena’Bilbao. En el Hotel Melia, hasta el día 2 de septiembre, la artista bilbaina Maria Ipiña presenta su primera colección, con Marijaia como protagonista indiscutible. Una exposición individual de once piezas de edición limitada, con un estilo artístico reflejo de su propio estilo de vida y muy centrada en la Aste Nagusia de Bilbao.
Más en Cultura
-
Isabel Allende y Freida McFadden se cuelan en la maleta de los viajeros este verano
-
El pesquero Ortube se convertirá en el primer museo navegable de Bizkaia a finales de 2026
-
El teatro Arriaga lleva a Eslovenia el espectáculo de Eneko Sagardoy
-
“Decorado’ es una fábula crítica sobre el sentido de la vida y la libertad humana”