Síguenos en redes sociales:

Un paseo entre las secuoyas cántabras

CABEZÓN DE LA SAL OFRECE LA MAYOR MASA FORESTAL EUROPEADE ESTA ESPECIE, A MENOS DE HORA Y MEDIA EN COCHE DE BILBAO

Un paseo entre las secuoyas cántabras

NO hace falta irse a PaloAlto, en el estado de California,o a Canadá, parapasear por un bosque de secuoyasgigantes. A menos de hora y mediade distancia de Bilbao, en un montecercano a la localidad cántabra deCabezón de la Sal, se agrupa la masaforestal más amplia de Europa de estaespecie, con casi mil ejemplares deuna altura y grosor desmedidas.Incluso hay visitas guiadas a estedeclarado Monumento Natural porel gobierno cántabro.

Perteneciente al municipio de Cabezónde la Sal, con acceso desde lacarretera S-484 (Cabezón de la Sal-Comillas), sobre el trazado de la Autovíadel Cantábrico, se desparrama esteEspacio Natural Protegido que pasapor ser la masa forestal más ampliade Europa de la especie de las secuoyas,árboles que destacan por su alturay grosor.

El Monte Cabezón, que incorporaun pequeño aparcamiento en suentrada, incluye este denso bosque desecuoyas, la especie arbórea más altadel mundo, que se extendía por todoel Hemisferio Norte durante la era delos dinosuarios. Los cambios climáticosy topográficos la confinaron a lasmontañas costeras de California yOregón, donde el clima templado yhúmedo con niebles frecuentes reúnelas condiciones óptimas para sucrecimiento y conservación. En el monte cántabro se puede visitaruna plantación de 2,5 hectáreas desecuoya (sequoia sempervirens), especieinhabitual en Cantabria y de la queen el Estado español únicamente existenpequeñas masas en estado seminatural.

Hoy en día sobreviven en lazona 848 ejemplares de esta especie,con una altura media de 36 metros yun perímetro medio de 1,6 metros.Adentrarse entre las enormes secuoyasresulta espectacular si se deja elseguro sendero creado en el monte,construido en madera y mimetizadocon el entorno. El bosque resulta tantupido que, a veces, impide hasta filtrarla luz solar y está abierto durantetodo el año al ser la secuoya unárbol de hoja perenne y, por lo tanto,con hojas entre enero y diciembre.Además de por su altura y diámetro,destaca el grosor de la corteza de estosejemplares, de hasta 30 centímetros,y su capacidad para rebrotar de raíz,algo poco habitual en las coníferas.

ORIGEN Esta masa forestal, que puedevisitarse con guías a través de laOficina de Turismo de Cabezón de laSal (teléfono 942 700 332), fue plantadaen 1940. El desarrollo industrialy minero, las desamortizaciones, elferrocarril, las plagas y la necesidadde pastos hicieron que disminuyeranlos bosques autóctonos en elsiglo XIX. En el XX se optó por plantarpinos, eucaliptos y secuoyas, a labúsqueda de las especies más productivasy de crecimiento rápido.