• erakusketak‘Henri Michaux. El otro...’Bilbao. En el Museo Guggenheim, hasta el 13 de mayo, la exposición ‘Henri Michaux. El otro lado’ muestra a través de más de 200 piezas, documentos y objetos del artista una mirada panorámica en torno a la figura humana, el alfabeto y la psique alterada.‘Goya y la corte ilustrada’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el 28 de mayo, la exposición ‘Goya y la corte ilustrada’, la primera en la capital vizcaína dedicada al pintor, está compuesta por un centenar de obras, procedentes de museos y colecciones privadas que el zaragozano elaboró como encargo de la Corte de Carlos III y Carlos IV.‘Sota, new perspective’Bilbao. En la Sala Yimby Sota, hasta el 31 de mayo, la exposición fotográfica ‘Sota, new perspective’, de Mauri Martín, reúne una serie de doce collages fotográficos de cincuenta por setenta centímetros que muestran una visión diferente del edificio que las acoge.Bruce DavidsonBilbao. En la sala Rekalde, hasta el 6 de mayo, llega la retrospectiva más amplia realizada sobre la obra de Bruce Davidson (Chicago, 1933), uno de los fotógrafos más importantes de la segunda mitad del siglo XX, representante imprescindible de la nueva ola de fotógrafos documentalistas que surge a comienzos de los 60.‘By All Means’Bilbao. En Azkuna Zentroa, a hasta el 6 de mayo, la exposición de Itziar Barrio ‘By All Means’, comisariada por Johanna Burton, es la primera gran muestra que reúne proyectos que la artista ha trabajado en la última década.‘La línea recta no es...’Bilbao. En la Antesala de Exposiciones de Azkuna Zentroa, hasta el 6 de mayo, la exposición ‘La línea recta no es la más corta’ de Miriam Isasi (Gasteiz, 1981) y José Manuel Mesías (La Habana, 1990) es el resultado del trabajo realizado durante su residencia artística en el marco del programa Amphitryon.‘Dance!’Leioa. En Kultur Leioa, hasta el 6 de mayo, la exposición fotográfica ‘Dance!’, de David Hornback, pretende demostrar que fotografiar la danza es transformar el arte y el talento del bailarín, su energía, el movimiento fluido, en una imagen bidimensional estática y muerta.‘Si aparezco aparezco’Bilbao. En la Sala Rekalde, hasta el 20 de mayo, la exposición de Raisa Álava ’Si aparezco aparezco/Momentuz Ez’ es cultura, nativa pero digital; hiperconectada. Las imágenes cargadas de simbolismo no dejan de ser atractivas por el desconocimiento del mismo y crean una especie de ‘collage’ con elementos de distintas iconografías que se combinan en relación a su forma.‘Afrodita. Caos. Desioa...’Bilbao. En el Museo de Reproducciones, hasta el 20 de mayo, la exposición ‘Afrodita. Caos. Desioa. Sexo. Amodioa?’ tiene su origen en una idea aportada por un grupo de alumnas de Begoñazpi Ikastola.
  • hitzaldiak‘Julián de Luña Peña’Bilbao. En el Hotel Silken Indautxu, a las 19.30 horas, la Sociedad El Sitio recibe a Esteban Cortijo, doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid y primer presidente del Ateneo de Cáceres, quien impartirá la charla ‘Julián de Luña Peña (1789-1848). Jefe político de Vizcaya’.‘Viajes aquí, allí y...’Bilbao. En la Sala Bilbao Arte, a las 19.00 horas, Sonia Pulido dará la charla ‘Viajes aquí, allí y alrededor’.‘Kazetari mantso baten...’Bilbao. En la Biblioteca Foral,a las 19.00 horas, Ander Izagirre imparte la charla ‘Kazetari mantso baten arrazoiak eta aitzakiak’, en la que trata la necesidad de hacer un periodismo “lento”.’Cuatro por cuatro’Bilbao. En el Café Lago, a las 19.30 horas, tertulia literaria ‘Cuatro por cuatro’, organizada por el Taller de Escritura Creativa Alfa.‘Mindfulness’Bilbao. En Espacio Azul (Henao, 52), a las 19.00 horas, charla de Roberto Alcibar ‘Aprende a calmar la mente con mindfulness’.
  • liburua‘Los entresijos del procés’Bilbao. En la Casa del Libro, a las 19.00 horas, presentación del libro ‘Los entresijos del procés’. Octubre de 2017 pasará a la historia como el de las intrigas, muchas de ellas relatadas por uno de los testigos que más cerca estuvo y mejor conoce los detalles del ‘procés’, el periodista Oriol March.
  • zinema‘Las películas de mi vida’Bilbao. A las 17.30 horas, en Bilbao Arte, proyección de ‘Las películas de mi vida’, de Bertrand Tavernier, en versión original subtitulada.‘Un tranvía llamado deseo’Bilbao. En Azkuna Zentroa, a las 17.00 horas, proyección de ‘Un tranvía llamado deseo’, de Elia Kazan, en versión original subtitulada en castellano.‘La vida de Calabacín’Bilbao. En el Teatro Campos Elíseos, a las 20.00 horas, segunda edición del Festival Internacional de Animación-Animakom Fest con la proyección de la película ‘La vida de Calabacín’.
  • musikaLa PegatinaBilbao. En el Kafe Antzokia, a las 21.00 horas, concierto de La Pegatina.Circa TapesBilbao. En la sala Shake, a las 20.00 horas, concierto de Circa Tapes.Buenas Tardes...Bilbao. En la Parada de Tren de las 7 Calles, a las 19.00 horas, concierto de Unisound 2018, con Buenas Tardes, Comandante.Kike TormentaSopela. En Plaza Beltza Kulturgunea, a las 20.30 horas, concierto de Kike Tormenta.
  • bisitakVisitas guiadas a ‘Muga’Bilbao. En la Biblioteca Foral, hasta el próximo día 30; de 11.00, 12.00, 17.00 y 18.00 horas, y los sábados, a las 11.00 y 12.00 horas, visitas guiadas a la exposición ‘Muga’, de Jesús Mari Arruabarrena, en la que muestra el límite entre el norte y el sur por medio de 51 fotografías.
  • azokaMercadillo del libro usadoArrigorriaga. En la Biblioteca Municipal, hasta el próximo día 30, duodécima edición del Mercadillo del libro usado.
  • tailerra‘Showcocking para singles’Bilbao. En el Fnac, a las 18.00 horas, ‘Showcooking para singles’ es un taller de cocina saludable impartido por Nutrición Bilbao.
  • bestelakoaIpuin kontaketaBilbao. En Errekaldeko Udaltegia, a las 18.00 horas, cuentacuentos infantil ‘Maddi eta txistua’, con Hala Dzipo.