ZARAUTZ. La exposición muestra una serie de obras de gran formato basadas en la integración de elementos extrapictóricos con materiales fotográficos, aglutinantes y pigmentos, "que toman conciencia de su nuevo estado" y nos muestran cómo se debe "mirar de modo patafísico". En opinión, de Alberto Palomera, "la patafísica va más allá del arte y se extiende a la vida".
En la exposición se cuenta con la colaboración especial de Kepa Junkera, que ha compuesto y editado en un CD un tema musical de gran expresividad: “Suite ´Patafísica´” en 4 movimientos. También se presenta un libro sobre la Filosofía patafísica de Palomera y se aprovechará para celebrar el Primer Simpósium de “e?´Patafísica” el 16 de febrero a las 18 h.
La ´Patafísica es un movimiento cultural francés de mediados del siglo XX basado en el libro "Gestas y opiniones del Doctor Faustroll", patafísico, y en la obra de Teatro "Ubú Rey" que Alfred Jarry escribió a finales del siglo XIX. La Patafísica se asocia al absurdo y toma en clave paródica el lenguaje institucionalizado de las ciencias, la filosofía, las artes y otras formas de conocimiento. Por eso, afirma Palomera, la patafísica recomienda "la imaginación fantástica como la mejor arma de defensa para preservar la autonomía de nuestro pensamiento". Es “una ciencia” que busca respuestas en el poder creativo, la imaginación, la paradoja, la ironía y la sátira. La patafísica, concluye, es «el triunfo de la imaginación contra el racionalismo economicista, el humor que desafía y desnuda al poder, la alegría de vivir pese a todo y contra todo»