Agenda
- antzerkia‘Ilusioaren Indarra’Bilbao. En el Centro Municipal de Basurto, a las 18.00 horas, espectáculo de magia en euskera ‘Ilusioaren indarra’, de la mano de Hodei Magoa.
- zinemaCine ClubBilbao. En el Fnac, a las 19.00 horas, proyección de ‘Amor’ de Michael Haneke.
- musikaFetitxeUgao Miraballes. En Dorretxea, a las 21.00 horas, concierto con Fetitxe.
- hitzaldiakDía de DarwinBilbao. En Bidebarrieta Kulturgunea, a las 19.00 horas, encuentro científico, el 209 aniversario del nacimiento de Charles Darwin, codescubridor de la teoría de la evolución junto a Alfred Russel Wallace. La programación del Día de Darwin se dirige al público en general, pero desde el mayor rigor científico y profesional, y ofrecerá esta edición dos conferencias con Helena Matute, Catedrática de Psicología en la Universidad de Deusto y directora del Laboratorio de Psicología Experimental, y Carlos Briones, bioquímico del Laboratorio de Evolución Molecular del Centro de Astrobiología.Día Internacional EpilepsiaBilbao. En la Sala Garate de la universidad de Deusto, a las 17.30 horas, se conmemora el Día Internacional de la Epilepsia con una jornada divulgativa titulada ‘Abordaje terapéutico de la epilepsia’ en la que se tratarán dos aspectos de la enfermedad: los cannabinoides como tratamiento y apoyo psicológico a familiares y afectados por epilepsia.‘Genero y salud’Bilbao. En la Sociedad Bilbaina, a las 18.30 horas, XLV Semana de Humanidades, organizada por la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao y que este año lleva por lema ‘Género y salud’, presenta la conferencia ‘¿Por qué tenemos que hablar de género y salud?’, a cargo de Lucía Artazcoz, directora de promoción de la Agencia de Salud Pública de Barcelona.‘Violencias de ayer y hoy’Getxo. En el centro de Voluntarios de Gobelaurre, a las 19.00 horas, Iñaki Markez Alonso, médico especialista en Psiquiatría y doctor en Neurociencias por la UPV, impartirá la conferencia ‘Violencias de ayer y hoy, de aquí y allá. Contexto, trauma y reparación’.Escuela de Madres y PadresMungia. En la sala de exposiciones del Ayuntamiento, a las 18.00 horas, la Escuela de Madres y Padres presenta la charla titulada ‘Comunicación no violenta. Resolución de conflictos (de 3 a 6 años)’.
- inauteriakLunes de Carnaval en BilbaoBilbao. A las 12.30 horas, en la Plaza Nueva, concierto familiar de la Banda Municipal de Bilbao con Patxi González y de 17.00 a 20.00 horas, hinchables, juegos y talleres infantiles.Carnaval GernikaGernika. En la Plaza del mercado desde las 17.30 horas, parque de Carnaval para niños y jóvenes.Carnaval en GaldakaoGaldakao. A las 17.15 horas, carnaval en Gorosibai con desfile de disfraces, merienda y música.
- erakusketakJosé Ángel Tejero Fdez.Santurtzi. En Casa Torre, hasta el día 1 de marzo, exposición de pintura bajo el título ‘Naturaleza eterna’, del artista José Ángel Tejero Fernández.Bi Dos TwoBilbao. En Azkuna Zentroa, hasta el día 8 de abril, Bi Dos Two pone el acento en producciones recientes realizadas por artistas cuyo trabajo tiene que ver, por origen o ámbito de influencia, con nuestro entorno más cercano. La exposición, mediante una selección de obras y proyectos de diferente naturaleza, busca activar la recepción pública de algunas prácticas y tendencias desarrolladas en el contexto artístico vasco.‘Eduardo Arroyo’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 9 de abril, exposición ‘Eduardo Arroyo. Le retour des croisades’, que reúnen 43 obras del artista, algunas de ellas realizadas este último año coincidiendo con su 80º cumpleaños.‘Más allá del negro’Bilbao. En el Museo de Bellas Artes, hasta el día 26 de febrero, el Museo se suma al VI Festival Internacional de Grabado y Arte sobre Papel FIG Bilbao con ‘Más allá del negro. El grabado en color en la colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao’, una exposición de producción propia con 59 grabados pertenecientes a la colección del museo.‘Itxaropena iñoiz ez da?’Sopuerta. En el Museo de las Encartaciones, de martes a domingo, hasta el día 31 de marzo de 2018, exposición ‘Itxaropena iñoiz ez da galtzen. Encartaciones. 1937. Los últimos meses de la Guerra Civil en Euskadi’, la muestra indaga en lo que ocurrió hace 80 años cuando, caída Bilbao, Encartaciones se convirtió en el último frente de resistencia vasca en la Guerra Civil.‘Ser dos’Bilbao. En la Galería Carreras Múgica, hasta el día 3 de marzo, June Crespo presenta ‘Ser dos’, exposición que se manifiesta en gran medida con superficies que no tienen ni interior ni exterior.Roberto RodetBilbao. En Ondare Aretoa, hasta el día 7 de abril, en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.30 horas, exposición ‘Obras de 1942 a 1986’ de Roberto Rodet.‘Zentzurak’Bilbao. En Bizkaia Aretoa, hasta el día 28 de febrero, exposición ‘Censuras - Zentsurak’, sobre el artista Agustín Ibarrola.‘Hierro al mar’Muskiz. En la Ferrería de El Pobal, hasta el 31 de marzo, exposición temporal ‘Hierro al mar’, aporta documentos novedosos, un material gráfico inédito o poco conocido, dibujos expresamente elaborados para este proyecto y dos preciosas maquetas del siglo XIX, que representan a sendos cargaderos del ferrocarril de Triano. Son auténticas joyas que mostramos de nuevo en Bizkaia tras 30 años de su última exhibición al público.‘Montañas de dinero’Igorre. En la Casa de Cultura, hasta el día 20 de febrero, de lunes a viernes, de 10.00 a 20.45 horas, exposición de billetes de banco con alusiones a montañas de 66 países.‘Fuera de sí’Bilbao. En el Espacio Marzana, hasta el día 23 de febrero, de lunes a viernes de 16.30 a 20.30 horas, Marina Núñez presenta en ‘Fuera de sí’ 16 obras de nueva creación, imágenes de resonancias iconográficas cósmicas en la que los rostros se convierten en conglomerados precarios de cuerpos celestes que forman nuevas constelaciones o crean, como supernovas, nuevos sistemas estelares.‘El mejor equipo del mundo’Bilbao. En el Fnac, hasta el día 28 de febrero, de lunes a sábado, de 10.00 a 21.00 horas, exposición de 20 de las ilustraciones recogidas en el libro ‘El mejor equipo del mundo’, del periodista e infógrafo Tomás Ondarra y textos del director de marketing Carlos Ranedo, que es un homenaje a los más de 100 años de historia del Athletic.