Síguenos en redes sociales:

La Red vasca de Lectura Pública cuenta ya con 1.100.000 títulos

Tras la incorporación de Santurtzi, culmina la integración de todas las bibliotecas municipales

La Red vasca de Lectura Pública cuenta ya con 1.100.000 títulosIrekia

bilbao - La incorporación ayer de las seis bibliotecas municipales de Santurtzi a la Red de Lectura Pública de Euskadi culmina un proceso iniciado hace 13 años por el Ejecutivo vasco con el objetivo de aunar esfuerzos, compartir objetivos y multiplicar recursos para ofrecer un servicio público integrado en el ámbito de la lectura.

“De esta manera, con todas las bibliotecas municipales integradas en esta Red, se ha conseguido transformar una oferta de servicios bibliotecarios dividida en edificios, localidades y órganos gestores diferentes, en una oferta integrada, que es percibida por la ciudadanía como un único servicio, transversal y cohesionado como una única biblioteca”, explican desde el departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco.

Tras la integración de Bilbao y Donostia, Santurtzi era el último municipio que quedaba para la compatibilización del sistema informático y la base de datos.

Desde ayer, con esta última y definitiva incorporación de las seis bibliotecas municipales de la localidad vizcaina, que cuenta con 26.900 socios/as, la Red de Lectura Pública de Euskadi queda compuesta en total por 205 bibliotecas y 304 sucursales (un municipio cuenta con una biblioteca municipal, pero puede sumar varias sucursales).

La mayor parte de las bibliotecas que forman parte de esta Red son de titularidad municipal, si bien existen otras de titularidad no municipal (como las pertenecientes al Gobierno vasco, Archivo Histórico, HABE, Archivo Benedictino de Lazkao, Photomuseum de Zarautz?). La Red de Lectura Pública de Euskadi cuenta con más de seis millones de ejemplares en fondos, lo que supone alrededor de 1.100.000 títulos diferentes y cerca de 980.000 socios/as.

ventajas La participación en la Red conlleva “múltiples ventajas” para los usuarios, como la existencia de un carné único y gratuito que permite el acceso al conjunto de fondos repartidos en las diferentes bibliotecas -si en una biblioteca no se puede acceder a un título, se solicita en otra-, la existencia de un catálogo colectivo único que reúne información del conjunto de los fondos o colecciones de todas las bibliotecas y el acceso a eLiburutegia, “la mayor biblioteca digital del Estado, en la que se puede acceder a más de 14.200 títulos diferentes”.

La nueva web de eLiburutegia se ha adaptado para la navegación en las pantallas de dispositivos móviles, y se abre para recibir las sugerencias y comentarios de los usuarios.

Del mismo modo, la participación en la Red de Lectura Pública vasca presenta beneficios para los municipios que participan. El Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno vasco permite a estas bibliotecas acceder a tres líneas de subvenciones (para la compra de fondos, para nuevas tecnologías y para impulsar actividades de promoción de la lectura), impulsa programas de formación en los que pueden participar los trabajadores de estas bibliotecas.

Además, la asistencia técnica y el mantenimiento corre a cargo del Gobierno vasco. - DEIA