Síguenos en redes sociales:

Asier Mendizabal, Premio Arte y Mecenazgo 2017

La galería Elba Benítez y el mecenas Han Nefkens también son ganadores

Asier Mendizabal, Premio Arte y Mecenazgo 2017

madrid - El artista Asier Mendizabal, la galería Elba Benítez y el mecenas Han Nefkens han sido los ganadores de la séptima edición de los Premios Arte y Mecenazgo, de la Obra Social la Caixa, que reconoce a personalidades de referencia “en el compromiso privado con el patrimonio artístico en España”, según explicó a los medios de comunicación durante la presentación de los premios la directora general de la Fundación Bancaria la Caixa, Elisa Durán.

Los galardones, que llevan repartiéndose desde 2011, tienen como objetivo “reconocer a quienes contribuyen al desarrollo artístico”, según Durán, y premian con un total de 90.000 euros (50.000 para el artista y 20.000 para la galería y el mecenas respectivamente) a los ganadores.

En esta edición, los premios, cuya nominación recaía hasta ahora en el jurado, se han abierto a la participación social, en especial a la de profesionales y especialistas del arte, lo que ha supuesto la presentación de un total de 273 candidaturas. “Se trata de implicar e invitar a la sociedad a participar”, aclaró Durán.

Asier Mendizabal ha sido uno de los galardonados. En la categoría de ‘artista’ del premio, agradeció el “reconocimiento a la profesión” así como la labor de proyección en la sociedad de un medio artístico, cuya actividad “no es tan obvia”, sino que en ocasiones “se enfrenta a una especie de irrelevancia”.

Asimismo, la galerista Elba Benítez destacó el apoyo que el premio supone “en momentos de dificultad en nuestro país” y denunció la situación de falta de posibilidades a la que se enfrenta el arte en el Estado y que empuja a los profesionales a salir a otros países “para poder realizar su trabajo”. Además, habló del futuro de las galerías como “espacios productores de arte” para “hacer realidad las obras”.

Han Nefkens se refirió también a la dificultad de los artistas de encontrar financiación en la actualidad y alegó que “no hace falta mucho dinero para ser mecenas sino querer hacer algo por los artistas”, así como proveerles de “apoyo emocional” para impulsar su labor.

falta de atención Sobre la implicación del Gobierno en la cultura, la galerista denunció la “poca atención” que recibe el sector por parte de la administración pública que, según cree “no ha entendido que cuando se exportan bienes también se exporta cultura”. En esta línea, Mendizabal señaló que aunque “se echan en falta una serie de políticas” por parte de la administración, la responsabilidad cae “del lado de los divulgadores de opinión”.

Así, sugirió dejar atrás un “estado de opinión que se deje llevar por los prejuicios” y que se centre en explicar la labor de los artistas.

Sin embargo, Han Nefkens afirmó que “no se puede depender del Gobierno”, pues aunque el Estado debería “fomentar el arte”, eso “no existe aquí” e hizo un llamamiento al sector privado a ocupar ese vacío. - E. P.