Síguenos en redes sociales:

“El ciclo Musiketan continúa siendo tan necesario hoy como hace 25 años”

Impulsado por José Ángel Serrano, el programa arranca el 8 de octubre y celebra sus Bodas de Plata con Elliott Murphy y Jay-Jay Johanson, entre otros

“El ciclo Musiketan continúa siendo tan necesario hoy como hace 25 años”

bilbao - Hace 25 años que surgió en Bilbao el ciclo Musiketan, música en pequeño formato que arrancó con el batería Jack DeJohnette y que sigue alentando el mismo impulso, el de “descubrir nuevos valores” y apoyar “músicas minoritarias como el folk, el jazz, el country o el blues”, según José Ángel Serrano, su impulsor. La efeméride incluye esta temporada, que arranca el 8 de octubre, a Elliott Murphy, Jay-Jay Johanson, Phil Cunningham, Ralph Towner, Gaby Moreno o Michael McDermott.

En un negocio/arte tan voluble como el de la música, pocos pueden alardear de cumplir sus Bodas de Plata. Musiketan celebra sus 25 años de andadura esta temporada, con conciertos entre octubre y mayo de 2018. Más de 90.000 personas han asistido en este cuarto de siglo a los 364 conciertos que han ofrecido 244 artistas en las seis sedes que han acogido el ciclo, desde el salón de El Carmen a la actual y “definitiva” Sala BBK, con paradas en el Kafe Antzokia, Bilborock, Getxo Antzokia y Euskalduna Jauregia.

Serrano llevaba una década organizando conciertos y trabajando como mánager de grupos vascos, como Oskorri, cuando surgió Musiketan, un festival “necesario” marcado por “el esfuerzo y la ilusión”, según Serrano. “Bilbao era como un queso gruyere. Había muchos huecos que cubrir; más bien, no había nada en el ámbito del folk y el jazz, estilos de los que yo venía. Y en salas tampoco, no existía Euskalduna, ni el Campos, ni la Sala BBK, el Azkena o el Kafe An-tzokia”, recuerda su promotor.

Su primera prioridad fue buscar la mayor comunicación con el público. Y, para lograrlo, se buscó el concierto de pequeño formato, con el músico, en dúo o en solitario, “cercano al oyente”. El aspecto económico (“espacios pequeños y precios módicos”) también empujó en ese sentido cuando el ciclo arrancó en el salón de El Carmen. “No era el lugar idóneo, pero no había más. Al párroco se la colamos alguna vez, ya que no quería música rock”, explica Serrano entre risas.

Tras aquel concierto inicial del mítico batería Jack DeJohnette, que actuó en solitario, el ciclo continúa con el mismo objetivo de dar voz a “artistas desconocidos” y “descubrir músicos alejados del rock y el pop mayoritario”. Serrano recuerda “el esfuerzo” que ha costado el ciclo, con su familia participando en la venta de entradas en los primeros tiempos. “El trabajo ha sido mucho, pero Musiketan era necesario y, como no existía, había que inventarlo. No se llenan todos los conciertos, pero la media es de casi 260 personas. Lo nuestro son otros parámetros, no llenar la sala”, puntualiza.

conciertos de aniversario La temporada 2017/2018, de cartel excelso, combina con acierto nombres veteranos que han pasado por Musiketan con figuras emergentes. “Hicimos una encuesta en Facebook y optamos por combinarlos”, indica el promotor. El ciclo está encabezado por figuras incuestionables como Elliott Murphy (actuará en enero); Jay-Jay Johanson (22 de octubre); el exOregon Ralph Towner (febrero) o el dúo Phil Cunningham y Aly Bain (marzo).

Serrano adelanta que “dejarán buen sabor de boca” artistas ya fieles al ciclo como el irlandés Seán Keane (abril); Seth Lakeman (mayo); Gaby Moreno (5 de noviembre) o la excantante de Fairground Attraction Eddi Reader (mayo). Y entre los artistas “tapados que nadie debe perderse”, Serrano destaca al “auténtico desconocido” Michael McDermott (su country, folk y rock sonará el 28 de enero); el irlandés y antiguo músico callejero Ben Reel (3 de diciembre); Owen Campbell (marzo); la jovencísima bajista polaca Kinga Glyk (abril) y la sueca Jennie Abrahamson, que abrirá el ciclo el 8 de octubre.