Gabriel Loidi pone música a la epopeya de los balleneros vascos
El donostiarra ha compuesto una pieza que cuenta con un narrador, un coro y un quinteto de viento
Bilbao - Fascinado por la épica de la caza de la ballena tras la creación de su obra Balea, el compositor Gabriel Loidi estrenó ayer en el Teatro Monumental de Madrid Balleneros vascos, un abordaje más global de la historia de estos marineros contada por narrador, coro y quinteto de viento.
Dirigida por Javier Corcuera, la cantata que se escuchó por primera vez en el Teatro Monumental se sustenta en los textos elaborados por el autor teatral Agustín Arrazola, que fueron narrados por el periodista radiofónico Martín Llave, ambos donostiarras.
Loidi señala en una entrevista a EFE que durante la composición de Balea, que relata la captura en Orio (Gipuzkoa) de la última ballena cazada en el mar Cantábrico, en 1901, tuvo conocimiento de los trabajos de la historiadora británica Telma Huxley, asentada en el País Vasco, que descubrió la existencia de una industria ballenera vasca en el siglo XVI en Terranova.
El objetivo de las embarcaciones que faenaban en las costas canadienses era la obtención del saín, el aceite extraído de las ballenas con el que se alimentaban las lámparas, que era desembarcado en los puertos de Pasaia y Donostia para ser distribuidos posteriormente a toda Europa”.
El coro, el conjunto de viento y el narrador se suceden en la obra Balleneros vascos para desgranar esta “apasionante historia” desde los inicios, en el siglo XI, en un recorrido “pedagógico” del que el público “saldrá con mucha información sobre cómo era la vida de esos marineros”, asegura Loidi.
Así, entre los capítulos de esta “epopeya” Loidi incluye el hundimiento en Red Bay (Canadá) en 1565 de la Nao San Juan, el ballenero construido en Pasaia dos años antes, o el asesinato de 32 balleneros vascos en Islandia en 1615.
De hecho, una de las piezas “está escrita en el pidgin vasco-islandés, el híbrido entre islandés y euskera con el que ambos se entendían”, asegura. En la obra, la trompa es el instrumento que simboliza a la ballena, a la que además Loidi rinde un homenaje “por todo lo que ha dado a la humanidad y lo mal que ésta se ha portado con ella, al llevarla al borde de la extinción”.
Junto a la trompa el quinteto está conformado por flauta, oboe, clarinete y fagot, a los que se añade la percusión y el coro de Radio Televisión Española, integrado por 60 personas.
Loidi ha abordado este montaje bajo la premisa de la simplificación para que pueda ser interpretada en otros lugares y pueda viajar, algo que con una orquesta al completo es complicado.
Por el momento ya tiene cerrada alguna actuación tras el estreno de la obra que acerca al público a la música y a una aventura que protagonizaron hace siglos los marineros que se adentraban en el Atlántico a la caza de las ballenas.
Trayectoria El compositor donostiarra Gabriel Loidi cursó sus estudios básicos de piano, solfeo, armonía y trompeta en el Conservatorio Superior de Música de Donostia. Con dieciocho años se trasladó a Londres, y durante seis años llevó a cabo los estudios superiores de piano en la Guildhall School of Music con tres grandes maestros: Norman Beedie, James Gibb y Edith Vogel.
Loidi cuenta con una extensa carrera en la que ha compuesto obras para diversos grupos de cámara y para piano solo. Entre ellas destacan tres Cuartetos de Cuerda, un Concierto para piano y orquesta, un Quinteto para clarinete y cuerda, Galerna para orquesta, Elegía: Lamento de los pájaros por los árboles caídos para cuarteto de viento y piano, Danza de los Pájaros para trío de dos clarinetes y violoncello, Escenas Selváticas, Fantasía, Preludios Románticos y Miniaturas para piano solo. Además, como docente ha impartido clases en distintos centros de Donostia, Londres y Madrid. - Efe
Más en Cultura
-
Muere el fotógrafo Sebastião Salgado
-
La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025
-
La Diputación de Bizkaia rinde un homenaje a Lauaxeta, uno de los grandes de la cultura vasca moderna
-
Organizan un casting para buscar a los artistas del musical el 'Mago de OZ' en Navidad en Bilbao