donostia - El pianista Josu Okiñena ha rescatado la última obra para piano escrita por Aita Donostia en 1954, tan solo dos años antes de morir, una “obra maestra” desconocida hasta ahora cuya riqueza y lenguaje vanguardista la hacen merecedora de formar parte del patrimonio musical universal.
El manuscrito recuperado es una pieza inconclusa de poco más de cuatro minutos de duración a la que el propio compositor donostiarra José Gonzalo Zulaika “Aita Donostia” (1886-1956) tituló Andante Doloroso. Esta última aportación al acervo musical vasco fue presentada ayer, Día Europeo de la Música, en un acto celebrado en el Salón de Tronos de la Diputación de Gipuzkoa en el que participaron el diputado de Cultura, Denis Itxaso; el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz; y la concejala del Ayuntamiento Donostia Miren Azkarate, instituciones que han colaborado en el proyecto.
Andante Doloroso está incluido en el próximo disco de Josu Okiñena, Xuxurlak, cuyo contenido está formado en un 70% por obras inéditas de compositores vascos. En concreto, Seis Danzas de Tomás Garbizu (1901-1989), las Tres bagatelas de Pascual Aldave (1924-2013), autor nacido en Lesaka (Nafarroa) pero que vivió en la capital guipuzcoana, seis sonatas de clavecinistas vascos, entre las que figura una de Juan Andrés de Lombide (1745-1811) que apareció en un domicilio particular de Santiago de Chile y Seis piezas para jóvenes pianistas de Felix Lavilla.
Es precisamente a este último compositor navarro, maestro de Okiñena, al que debe el descubrimiento de la “joya” de Aita Donostia, que resultó fruto del azar cuando hace dos años comenzó a revisar unos antiguos manuscritos que Lavilla le había cedido una década antes. Aita Donostia era muy amigo de Lavilla y le dejó esos papeles con manuscritos, relató Okiñena, quien señaló que se quedó perplejo al darse cuenta de la existencia de Andante Doloroso.
Okiñena resaltó que “pocas veces se encuentran obras de una calidad que pueda trascender al repertorio internacional” como ocurre con el segundo cuarteto de Guridi que comparó con los de Bartok o Shostakovitch.
El investigador se mostró convencido de que “el tiempo pondrá en su sitio” al Andante Doloroso, una obra que trascenderá al patrimonio musical universal dada su “calidad” y el “lenguaje vanguardista” que utiliza. Además del disco que se publicará en breve, Okiñena ha llevado a cabo la edición de las partituras y ha grabado una serie de vídeos en el Teatro Vitoria Eugenia de Donostia en los que el pianista interpreta la pieza de Aita Donostia, entre otras. Además tiene previsto unir la música “con espectáculos danza”, indicó. - Efe