Síguenos en redes sociales:

El desnudo sensual, emocional y reivindicativo de Loraldia, en el Arriaga

Garbi Losada, Mireia Gabilondo, Fernando Bernuses y Jokin Oregi ofrecen cuatro piezas teatrales sobre el estriptis

El desnudo sensual, emocional y reivindicativo de Loraldia, en el ArriagaTeatro Arriaga

BILBAO. Desde la más absoluta libertad temática y formal, cuatro artistas teatrales de prestigio como Garbi Losada, Mireia Gabilondo, Fernando Bernuses y Jokin Oregi ofrecerán el espectáculo Streap-tease en el Arriaga el viernes y sábado, en el marco del festival Loraldia, en el que colabora DEIA. El montaje agrupa cuatro piezas teatrales breves centradas en la desnudez, pero no solo de piel, sino también desde el aspecto emocional y reivindicativo.

Streap-tease, montaje inédito y en euskera producido por Loraldia en colaboración con el Arriaga, tiene por objeto “experimentar en el proceso de creación escénica”, según Aitor Narbaiza, organizador del festival. “Ha sido un placer trabajar con los cuatro directores y estamos muy contentos con el resultado porque es muy bueno”, apostilló. El montaje se ofrecerá el viernes y sábado, a las 20.00 horas, con entradas entre 6,50 y 18 euros.

Las cuatro piezas, de una duración aproximada de entre diez y veinte minutos de duración, expresan el interés de Loraldia y el Arriaga por impulsar la creación en euskera. “Hay que agradecerles su actitud de compromiso con el proceso creativo e ir más allá de encajar los espectáculos ya existentes. Es una actitud provocativa”, indicó el director Fernando Bernués. “Yo vivo en Donostia pero es un déficit de país el confiar más en la exhibición que en la creación. Streap-tease es un paso adelante”, apostilló.

El espectáculo comenzará con la exhibición de Orduan, ez naiz biluztuko?, con guion y dirección de Jokin Oregi, que destacó “la libertad y la diversidad formal” de la obra conjunta. En su caso, Ane Pikaza, Olatz Ganboa, Lander Otaola y Getari Etxegarai encarnan a cuatro actores y actrices que se presentan a un casting de estriptis. Más que los cuerpos, lo que se desvelarán serán las miserias de esta sociedad.

“El término estriptis me genera muchas inquietudes y está claro que alude a la sensualidad y al erotismo, pero también a la decadencia y aspectos más oscuros como el reparto de poderes. Con todo eso en la coctelera, no sé yo si tras verlo nos quedaremos calientes o fríos”, indicó Oregi.

Reivindicación

En el caso de Garbi Losada, dirigirá la pieza Lady Godiva, ikusten ez dena, ez da, con guion compartido con José Antonio Vitoria. La actriz Klara Mendizabal, apoyada por Aitor Beltrán y Asier Hernández, dará vida a Lady Godiva, una mujer que se paseó por las calles de Coventry montada a caballo completamente desnuda para pedir una bajada de impuestos.

Losada se acerca al mito de Godiva como excusa para realizar una propuesta reivindicativa y con gotas de musical. “Su paseo fue escandaloso y peligroso para la época en que se realizó, en el siglo XI. Es una historia muy bonita, sea leyenda o verdadera”, indicó la directora. Al ser Klara Mendizabal una soprano, la pieza, con caballo en escena aunque no real, se convierte en un montaje teatral “musicado y con algo de comedia”.

Desnudo emocional

La tercera pieza, Zutaz blai (empapado de ti), está dirigida por Mireia Gabilondo, que comparte guion con el también actor Telmo Irureta, escritor afectado de parálisis cerebral y protagonista del montaje. “Él intenta enfrentarse a un estriptis, pero no puede realizarlo desde su silla de ruedas aunque pide ayuda a Haritz Morras. Ahí entramos en el universo de las emociones y las necesidades. Telmo se desnuda personalmente”, según Gabilondo. La pieza cuenta con la trompeta de Oskiz Gorrotxategi y el baile de Eneko Balerdi, quién realizará el estriptis.

Finalmente, cerrará el montaje Fernando Bernués con Begirunea, inspirado en un texto de Alfredo Sanzol. Cuenta la historia de la sensual incógnita que encierra una fotografía, sin rostro, de una mujer desnuda encontrada por un treintañero entre las pertenencias de su abuelo, lo que desata su curiosidad.

“Más allá de la sensualidad, el tema propuesto genera en mí una cierta intimidad”, indicó Bernués. “Me interesa la desnudez en muchos planos, el físico y el del contexto de la verdad”, aclaró. La pieza está protagonizada por Sara Cozar e Iñaki Rikarte. El orden de las piezas fue elegido “de forma rápida y natural” en base “a las necesidades escénicas y a su dramaturgia”. Bernués dijo que los cambios entre las cuatro piezas serán “muy ágiles”, aunque aseguró que “hace falta una cierta limpieza mental entre ellas”, para “no perder el pulso”.