“La ría de Bilbao está en la idea poética de este ciclo musical”
Santiago Auserón acerca al Teatro Campos a Jorge Drexler, Uxia, Martirio y António Zambujo
bilbao - Voces en la Ría es el nombre de un proyecto musical “inusual y arriesgado” que impulsa Santiago Auserón, alias Juan Perro y exlíder de Radio Futura, y que acercará los próximos cuatro jueves al Teatro Campos de Bilbao, con música y entrevistas, a diferentes cantantes e instrumentistas “del Arco Atlántico peninsular”. El ciclo arranca hoy con Jorge Drexler y proseguirá con António Zambujo, Martirio con Raúl Rodríguez y la gallega Uxia, que contará con el apoyo de Kepa Junkera y Jabier Muguruza.
El Ibaizabal es “la idea generatriz” de Voces en la Ría, un encargo del Teatro Campos de Bilbao a un Auserón fascinado por la capital vizcaina desde que la descubrió en los 70 viajando en coche con su familia y luego más tarde, en 1980, ya con Radio Futura. “Ya me gustaba su aspecto industrial y me molaba en la época punk y afterpunk, pero ha evolucionado maravillosamente con los años y se ha recuperado con esos paseos actuales, los jardines y el Museo Guggenheim. Está muy bonita, el trabajo se ha hecho muy bien”, indicó ayer Auserón.
El zaragozano ha usado la ría bilbaina como leitmotiv de este ciclo. “La ría es como el mar que se adentra entre los montes para citar a los espíritus”, indicó el músico aragonés afincado en Madrid, que la ha utilizado para impulsar como “universo poético” un ciclo que alternará el concierto y la conversación. “Yo actuaré como el catalizador e investigador de un grupo de músicos a los que admiro y de los que puedo aprender”, prosiguió.
Auserón buscará “un espacio conversacional agradable” marcado por la intimidad en el que, apoyado por “mi guitarra acústica y blues”, charlará con los intérpretes elegidos por él mismo en base a “un guion individual” elaborado durante meses y con el que busca “capturar la sensibilidad de cada uno” y transmitirla al público. Ya con “el espacio caliente”, se iniciará el recital, que será “lo más desnudo e íntimo posible”, ya que los músicos se presentarán en solitario o en formato de dúo. Después, junto al propio Auserón cantarán “dos o tres canciones” emblemáticas de Juan Perro -en el caso de Martirio y Jorge Drexler- o de ellos mismos.
jorge drexler El ciclo busca formar “una especie de sonoridades del Arco atlántico peninsular”, formado por diferentes estilos y maneras de cantar que “se ofrecen a ultramar”. Este arco, que “se arma en Euskadi”, tiene “su flecha” en el uruguayo Jorge Drexler, que se subirá mañana con Auserón al escenario del Campos a las 20.00 horas. “Nacido en el Río de la Plata, proviene de la tradición cantautoril rebelde y constestataria movida con la cercanía de Brasil y, tras lograr el Oscar, es ya un artista de cabecera y de los más populares” en el ámbito latino, según el ex Radio Futura. “Drexler es un humanista, un sabio antiguo y un sanador con la canción, se ha transformado en un exponente de la ida y vuelta”, apostilló. “Es perfecto para el inicio del ciclo”, indicó.
Voces en la Ría proseguirá los tres próximos jueves, siempre a las 20 horas. El 23 de febrero contará con la presencia del fadista portugués António Zambujo, “la voz del momento para mi amigo Caetano Veloso” y “la más seductora de los últimos años” para Auserón, que la equiparó a la de Benny Moré y Otis Reading. “Lo que sentí oyendo a Zambujo es comparable cuando escuché al cubano y al estadounidense por vez primera”, indicó.
El jueves 2 de marzo compartirán escenario “el clan sonoro de la Andalucía occidental”: la cantante Martirio, “la transformadora de la copla, modernizada con rock y jazz”, y su hijo, el guitarrista Raúl Rodríguez, que bebe del flamenco, el rock y la música cubana y ha inventado el tres flamenco.
galicia-euskadi El ciclo concluirá una semana después, el 9 de marzo, con un concierto de la gallega Uxia, que tiene reciente la publicación del disco Baladas da Galiza imaxinari, junto al guitarrista Narf. Uxia estará acompañada por el guitarrista brasileño Sergio Tannus. “El fin de fiesta será especial y contará con la generosa colaboración de Kepa Junkera y Jabier Muguruza porque Galicia y Euskadi comparten sensibilidades musicales y recrean la llamada de los espíritus y la magia a través del canto”, según Auserón.
El zaragozano, que recientemente ha publicado El viaje, un disco únicamente de guitarra y voz bajo su alias de Juan Perro, dijo “no tener nada contra la música popular urbana y eléctrica” (el rock y el pop), aunque ahora “se ha vulgarizado y banalizado” debido a los mediadores, las multinacionales y los talent shows.