Ruper Ordorika acerca ‘Guria ostatuan’ a Madrid
Actúa apoyado por escritores y amigos como Belén Gopegui, Dionisio Cañas o José Luis Gallero
BILBAO - Ruper Ordorika acercará hoy su último disco, Guria ostatuan (Elkar) a Madrid. El cantautor de Oñati actuará en el centro cultural contemporáneo La Fábrica y contará con el apoyo de escritores y amigos como Belén Gopegui, Dionisio Cañas, José Luis Gallero y Nacho Fernández Rocafort que leerán sus canciones traducidas al castellano.
Ruper Ordorika desembarca hoy en Madrid para presentar su último y celebrado disco, Guria ostatuan, el decimosexto de su carrera, así como un repaso a su ya amplia discografía. Actuará en La Fábrica, a partir de las 19.30 horas y con entrada libre hasta completar aforo. La peculiaridad de la cita es que el cantautor euskaldun actuará con el apoyo de varios escritores y amigos que “leerán versiones en castellano de textos que él ha convertido en canciones”. Junto a Ordorika estarán Dionisio Cañas, autor de la letra de Zerutik gertu ez da ondo egoten (Cerca del cielo no se vive bien); el poeta José Luis Gallero y la escritora Belén Gopegui, que pondrán voz a textos de Joseba Sarrionandia y Eva Linazasoro, respectivamente, cuyas letras están presentes en los discos del músico vasco; y Nacho Fernández, traductor del escritor Gary Snyder al castellano.
Guria ostatuan (En el bar Guria) es el decimosexto disco del músico Ruper Ordorika, oñatiarra de nacimiento y ciudadano planetario en lo musical, que en este reciente trabajo se acompaña de nuevo de Jamie Saft (piano y teclados) Tony Scherr (contrabajo y guitarra eléctrica) y Kenny Wollesen (batería y vibráfono), reconocidos músicos de la escena de Nueva York con participación en proyectos musicales de artistas reputados como Bill Frisell, Norah Jones, Anni de Franco, Steve Swallow, Rickie Lee Jones...
La viola, el violín y la mandolina de Arkaitz Miner también está presente en este disco, en el que Ordorika cuenta-canta desde el calor de un bar entre real e imaginario, una especie de “refugio y segunda casa”, sobre “la vida y sus puentes, el amor a la puerta de una fábrica de conservas o lo difícil que es no aceptar la ventaja, entre otras cosas pequeñas y esenciales”, según su autor, que firma la mayoría de los textos de las canciones junto a Joseba Sarrionandia, Linazasoro y Snyder.