Tafalla vive sus días de ferias otoñales
Acoge diversas catas, artesanía, talleres, música, agroalimentación y la tradicional feria caballar
cON el otoño llegan las tradicionales ferias de la localidad navarra de Tafalla. Desde hoy hasta el martes, el visitante podrá sumarse a un extenso programa que incluye catas, teatro, artesanía, talleres, música, productos agroalimentarios y una feria caballar mientras pasea por una localidad que ofrece calles medievales, palacios centenarios y un retablo cumbre de la época romana.
Tafalla encara sus tradicionales ferias de otoño con un variado y surtido programa de actividades que convierten a la localidad navarra en polo de atracción de visitantes. Hoy, se abre el programa con la apertura de los puestos de venta en el paseo Padre Calatayud y habrá cata de cerveza en los bajos del mercado, así como danzas en la plaza de Las Pulgas, para abrir boca.
Mañana se abrirá al público la Feria de Artesanía y Demostraciones de oficios, habrá una visita guiada a la localidad, jotas, concentración de gigantes y, por la tarde, una competición de agilidad y destreza canina.
Los txistularis darán la diana el domingo antes de la apertura de la Feria Ecológica de Tafalla, en la plaza Navarra, y de la carrera de layas, el pasacalles y un concierto de la banda La Tafallesa, la entrega del Cuto Divino (una canción popular y jocosa) al hospital y una cata de aceite de oliva ecológico. Ya por la tarde, habrá un taller de elaboración de fieltro y ronda con una txaranga.
Tafalla vivirá su día grande el martes con la feria caballar. Surgida en tiempos del rey Carlos III, a mediados del siglo XV, agrupa en el recinto ferial a cientos de cabezas de ganado (caballos, mulas y asnos) procedentes de diferentes partes del Estado español. Últimamente, esta feria ha visto ampliada su oferta pecuaria con la exposición de libros, flores, injertos y maquinaria agrícola, artesanía? La feria se iniciará a las 09.00 horas.
Además, se pueden aprovechar estos días para recorrer este municipio situado entre Tudela e Iruñea, centro comercial y de servicios de la zona media de Nafarroa. Sus calles curvas atravesadas por otras irregulares en pendiente proceden del Medievo y es muy conocida su fuente, en la plaza, así como los escudos señoriales de las fachadas de sus casas y palacios centenarios o la iglesia de Santa María, que guarda el retablo de Juan de Anchieta, una de las obras cumbres del románico.