Síguenos en redes sociales:

Saturnino García: “Después de ‘Justino’ he hecho muchos trabajos, pero ningún papel como ese”

El actor Saturnino García ofrecerá hoy un homenaje a Shakespeare y Cervantes en los ‘Cuartitos’ del Arriaga

Saturnino García: “Después de ‘Justino’ he hecho muchos trabajos, pero ningún papel como ese”Foto: Oskar Martínez

bilbao- Saturnino García es un actor incansable, un autodidacta formado sobre los escenarios, que lee a los clásicos y disfruta con la poesía, la filosofía y el ensayo. Nacido en el pueblo leonés de Bariones de la Vega en 1935, emigró con su familia a Barakaldo cuando tenía 17 años y allí trabajó como peón metalúrgico, alternando este trabajo con su afición a las tablas. Más tarde ejerció como representante comercial para luego pasarse definitivamente a la interpretación.

A Saturnino García la popularidad le llegó ya mayor, con Justino, un asesino de la tercera edad (1994), una comedia surrealista de humor negro de Luis Guridi y Santiago Aguilar (La cuadrilla), en la que interpretaba a un jubilado que se vengaba de una sociedad que le había arrojado a la basura una vez concluida su vida laboral, emprendiendo una salvaje carrera de asesinatos. Pero tras esa popularidad, el actor contaba ya con una sólida trayectoria profesional, tanto en el cine como en la escena, a la que dedicó 25 años de su vida.

Hoy regresa al Arriaga, un teatro muy especial para él, para ofrecer su particular homenaje a Cervantes y Shakespeare, con motivo del IV centenario de la muerte de los escritores. En este espectáculo, que lleva el título de Cumpleaños, dramatizará textos de Shakespeare y Cervantes y breves piezas de otros autores clásicos para terminar con varias improvisaciones de humor. García protagonizará, de esta manera, uno de los Cuartitos que complementan la programación del escenario principal del Arriaga. “El espectáculo no consiste en leer y recitar poesía - rechaza categóricamente el veterano actor - Lo que quiero es elevar la poesía a espectáculo, otorgarle la escenografía y fuerza de un texto teatral”.

A Saturnino García actuar en el Arriaga le trae numerosos recuerdos. “He tenido mucha relación con este teatro, formé parte del grupo Akelarre desde 1966 y precisamente Luis Iturri, que fundó la compañía, ocupó también la dirección del Arriaga. Trabajamos en muchas ocasiones en Bilbao, yo era el viejorro del grupo, pero con anterioridad ya había trabajado en este teatro con dos compañías de Madrid. Me siento muy arraigado en el Arriaga”, explica el actor en esta entrevista.

su salto al cine Fue el director bilbaino Álex de la Iglesia quien le ofreció su primer papel protagonista en el cine, en Mirindas asesinas (1991)... Luego llegaría Todo por la pasta, de Enrique Urbizu, o Acción mutante, en la que que volvió a repetir con Álex de la Iglesia. Después de rodar con Fernando Fernán Gómez en Siete mil días juntos llegó el papel que consagró a Saturnino García y le convirtió en una estrella: Justino, un asesino de la tercera edad. “En realidad, se puede decir que Álex me catapultó a la popularidad. Estaban buscando a alguien para que interpretara a este personaje y pensaron en mí cuando vieron mi actuación en Acción mutante”. Con este papel ganó el Goya al mejor actor revelación.

A partir de ese momento su carrera fue enriqueciéndose con títulos del cine en los que interpretó tanto personajes siniestros e inquietantes, como cómicos: Salto al vacío , de Daniel Calparsoro; Sálvate si puedes, de Joaquín Trincado; Cuernos de mujer, de Enrique Urbizu; Eso, de Fernando Colomo; Así en el cielo como en la tierra , de José Luis Cuerda; Boca a boca, de Manuel Gómez Pereira.

Volvió a trabajar con Álex de la Iglesia en El día de la bestia, participó en Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto, de Agustín Díaz Yanes; en Matías, juez de línea (1996), de Santiago Aguilar y Luis Guridi (La Cuadrilla), y en Goya en Burdeos (1999) de Carlos Saura, entre muchos otros filmes.

“¿Si Justino fue el papel de mi vida? No quiero lloriquear, después de este personaje he realizado muchos trabajos, pero no me ha llegado ningún papel como ese”, señala Saturnino García.

En los últimos años, ha continuado también con su dedicación al teatro, “pero tengo que confesar que no es porque me hayan llamado muchas compañías. Ha sido gracias al gran bagaje que tengo; como Juan Palomo, yo me lo busco y yo me lo como; de hecho otros no lo pueden hacer”. ¿Y el cine? “Seamos realistas, los argumentos, las historias se ha infantilizado mucho. Entran en el reparto muchos jóvenes... Además, a lo mejor he dejado de interesar a las empresas, pero como muchísimos otros, a los que se ignora, y no nos acordamos ni de que existieron. Hace unos años, los espectáculos contaban con más presupuesto que hoy. Ahora, a los autores se les pide que apañen cualquier cosita para sacar rentabilidad a personajes televisivos que están de moda. Pero eso no es ser actor”, se queja el veterano intérprete.