BILBAO - El músico Alberto Urretxo, trombón solista de la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), se estrena en solitario con Soinuaren bidaia (Bapo Bapo Produkzioak), un disco donde su instrumento se alía con un quinteto de cuerdas, un piano y el txistu para rendir tributo a autores como Bartok, Tartini, Debussy, Piazzola y Xabier Zabala. “He buscado plasmar mi experiencia en un viaje que busca emocionar y servir de inspiración”, indica. Urretxo está acostumbrado a participar en proyectos sinfónicos, pero a pesar de su dilatada experiencia, no puede evitar mostrarse “ilusionado” ante su debut como “instrumentista solista y protagonista”. Y lo hace con un disco que busca ser un viaje sonoro con el que “plasmar mi experiencia de muchos años ligados a la música”, indicó el guipuzcoano, que desea que su repertorio “sea inspirador y motivador para las familias, niños y estudiantes de música”.

Disco especial que combina el trombón con las cuerdas, asociación con “pocas referencias” en el mundo, Soinuaren bidaia se divide en tres etapas. La primera incluye adaptaciones de obras que le sirvieron de inspiración y aprendizaje, de Bartok a Grigoras y Persichetti. La segunda etapa es la de su inclusión en la BOS y la plasmación de “mi desarrollo musical y personal” a través de Bartok de nuevo, Bozza, Debussy y Gagliardi, y la última, la de su consolidación como músico, con piezas de Bartok, Piazzola y J. Castérede, además de Topa eta? TOPA, de Xabier Zabala, esta última con “la música más cercana del txistu, para que se sepa que es un trabajo de aquí”, indicó.

El disco, que se grabó en abril en Kurtzio Aretoa de Sopela y la sede de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) de Donostia, tiene su origen en las partituras de Tronboi Sonata, de J. C. Pérez, y Carpti, de H. Extremiana, que “ambos me dedicaron”. Y no habría sido posible sin la participación de “músicos de alto nivel” como los integrantes de euXhari String Quintet (los violinistas Adolfo Racón y Catalin Bucataru, Adriana Grigoras a la viola, Teresa Valente al violoncello y Gabriel León al contrabajo), la pianista Amaia Zipitria y el txistulari Garikoitz Mendizabal.

Mikel F. Krutzaga se ha encargado de la grabación y producción de Soinuaren bidaia. “Se grabó con todos los músicos tocando a la vez, no por pistas. Ahí, la calidad de los músicos y los numerosos ensayos previos son obligatorios”, indicó a DEIA. “El sonido fue un reto, ya que buscamos ir más allá de la interpretación correcta y escrupulosa de la música clásica. No queríamos un sonido frío, sino que expresara un viaje y te transportara. Creo que lo hemos logrado”, indicó.

Urretxo busca con este debut discográfico “la conexión con el público”. Los primeros pasos para lograrlo son inmediatos, ya que lo presentará este sábado en Kurtzio Aretoa, en Sopela, y el lunes próximo en la Musika Eskola de Galdakao. El sábado se proyectará también el cortometraje Serenata, de Polentzi García, antiguo alumno de Urretxo y últimamente volcado en el mundo audiovisual. Protagonizado por Galder Pérez y con música del disco de Urretxo, el cortometraje ofrece “un espectáculo de música, danza y teatro que se repite a diario, a puerta cerrada y cuya grabación por unos cineastas afecta a los protagonistas”, según su autor.