madrid - Cinco obras de Vincent Van Gogh y otras tres de paisajistas que ejercieron una influencia decisiva en la obra del holandés componen la exposición con la que el Thyssen-Bornemisza se une al tributo que instituciones y museos europeos rendirán en el 125º aniversario de su muerte.
Cuatro óleos y una litografía de las colecciones del museo que representan las grandes etapas de su carrera y que fueron adquiridas entre 1965 y 1996 por Hans Heinrich Thyssen, nacido en Scheveningen, la misma playa donde Van Gogh iba a pintar con frecuencia durante sus años en La Haya, se incluyen en esta muestra. El director artístico del museo, Guillermo Solana, presentó ayer la exposición, de la que es el comisario, junto a los embajadores en España de Países Bajos y Bélgica y responsables de los museos que participan en los actos del aniversario de la muerte del holandés bajo el lema de Van Gogh 2015. 125 años de inspiración. Fue el 29 de julio de 1890 cuando este pintor, el más famoso del mundo junto a Picasso, murió y 125 años después sigue siendo fuente de inspiración.
Con este objetivo, la Fundación Van Gogh Europa y museos e instituciones patrimoniales de Holanda, Bélgica y Francia, los tres países vinculados a la vida y obra del artista neerlandés, han organizado múltiples actos. Mientras, en el madrileño Museo Thyssen puede contemplarse a partir de hoy el que es el lienzo más grande pintado por Van Gogh, Molino de agua en Gennep, que forma parte de la colección Carmen Thyssen-Bornemisza, y es una de las obras maestras de su etapa holandesa. Campesinos comiendo patatas, de 1885, es otra de las obras de Van Gogh que forman parte de esta exposición, además de Paisaje al atardecer, Los descargadores en Arlés y Les Vessenots. Junto a ellas, tres pinturas también de las colecciones del museo de Georges Michel, Charles-François Daubigny y Anton Mauve, muestran la influencia decisiva que estos tres paisajistas ejercieron en la formación de Van Gogh. El embajador de Países Bajos en España, Cornelis Van Rij, consideró que la exposición que se inaugura hoy es “un pequeño anticipo” de las actividades que se desarrollarán en 2015 y se mostró convencido de que su país podrá recibir a cerca de medio millón de turistas españoles. Dentro de los actos previstos para el próximo año está la exposición que el Museo Van Gogh de Ámsterdam presentará sobre Munch y Van Gogh (del 25 de septiembre de 2015 al 17 de junio del 2016). Del 24 de enero al 17 de mayo de 2015, la ciudad belga de Mons, que será Capital Europea de la Cultura 2015, albergará la exposición Van Gogh en Borinage, el nacimiento de un artista, en la que se reunirán 70 de sus cuadros y dibujos de varias colecciones internacionales. En el Museo Kröller-Müller, en la ciudad holandesa de Otterlo, podrán verse más de 50 obras de Van Gogh, incluyendo pinturas y dibujos de varios periodos de su vida, junto a otras obras de sus coetáneos.- Efe