DONOSTIA. El director general de la OSE, Oriol Roch, ha presentado hoy esta importante gira en una rueda de prensa en Donostia, en la que ha comparecido junto al maestro José Ramón Encinar; los solistas Shizuyo Oka (clarinete) y Asier Polo (violonchelo), y los txalapartaris de Oreka TX.

La orquesta vasca emprende un nuevo viaje que tendrá como destino el Festival de Música Contemporánea de la Bienal de Venecia, considerado uno de los más relevantes del planeta, en el que ofrecerá dos audiciones, el jueves y el viernes, en el Teatro alle Tese.

La OSE se convierte así en la segunda orquesta española, tras la Orcam de la Comunidad de Madrid, que recala en este festival, que en sus 58 ediciones ha acogido estrenos de compositores universales como Igor Stravinsky, Benjamin Britten o Sergei Prokofiev.

Los dos recitales protagonizados por la OSE estarán dirigidos por José Ramón Encinar, quien ha calificado ambos programas como "verdaderamente potentes".

El primero de ellos, en el que participarán como solistas Asier Polo y Shizuyo Oka, incluye tres piezas de eminente sabor vasco: "Ortzi isilak, para clarinete y orquesta" de Ramón Lazkano; "Océano" de Gabriel Erkoreka, y "Frondoso misterio" de Luis de Pablo, tres compositores vascos que acudirán al concierto y cuya importancia mundial ha sido ensalzada por José Ramón Encinar.

El director ha aprovechado su intervención para reivindicar especialmente la figura de Luis de

Pablo que, en su opinión, es "tan importante en el mundo de la música a nivel universal" como "Eduardo Chillida en la plástica" lo que ocurre -ha dicho- es que "vivimos en un mundo, España, en el que el Estado es un poquito sordo".

El segundo concierto en Venecia consistirá en la interpretación de las ocho obras encargadas por la OSE que integraron el proyecto Tesala, que coincidió con el 30 aniversario de la orquesta en 2012 y que supone la mirada a Euskadi de ocho creadores internacionales.

El director ha explicado que será un "espectáculo global" en el que las obras de Mario Lavista, Michael Finnissy, Iván Fedele, Gérard Pesson, James Dillon, Peter Eötvös, Isable Mundry y Mauricio Sotelo se interpretarán todas seguidas, en cuatro bloques, separados por unos "puentes sonoros", alguno de los cuales consistirá en la audición de una grabación electrónica de Mikel Chamizo y otro, por ejemplo, en una improvisación en txalaparta de piedra de Oreka TX.

Encinar ha asegurado que si hubiera que poner un titular a este segundo concierto sería, sin lugar a dudas, el de "sonidos vascos".

Oriol Roch ha asegurado que ésta es una de las mejores tarjetas de visita que puede tener Euskadi a nivel internacional.