Una lección vital en medio del caos
El Teatro Campos Elíseos de Bilbao acoge hoy el estreno de la obra ‘El hijo de la novia’, dirigida por Garbi Losada
FACTURAS, deudas, estrés, malabares en unos raídos bolsillos, carreras imposibles contra el tiempo? ¿les suena? “Rafael vive un momento de caos, y en su estrés diario se le olvida lo más importante: la familia, la pareja, los amigos”, se refiere el actor Juanjo Artero sobre su personaje protagonista en El hijo de la novia.
Esta obra de teatro, dirigida por Garbi Losada y coproducida por Ados Teatroa y Pentación espectáculos, se estrena hoy en el Campos Elíseos de Bilbao, donde se representará hasta el domingo. Artero es el hijo de la novia, mientras que a esta la encarna la veterana actriz Tina Sainz. Completan el elenco Álvaro de Luna, Mikel Laskurain y Sara Cozar. Los dos últimos participaron asimismo en su anterior versión en euskera, Emaztegaiaren semea.
“El personaje de Rafael puede ser cualquiera de nosotros -señala la directora Garbi Losada-; vive rápido, inmerso en la pelea diaria, quiere llegar a todo y no puede? muchos se identificarán con él y dirán: está equivocado? como yo”.
La obra gira en torno a un agobiado y desencantado Rafael, inmerso en una crisis económica y, sobre todo, emocional. Dedica las 24 horas del día a levantar el negocio familiar, un restaurante fundado por su padre (que interpreta Álvaro de Luna).
En lo personal no le va mucho mejor: divorciado y sin visos de querer comprometerse con su novia (Sara Cozar), ve muy poco a su hija y apenas visita a su madre (Tina Sainz), aquejada de Alzheimer. En medio de semejante vorágine, sufre un infarto. “Pero tal vez ese infarto le salva la vida, su corazón le dice para, y tras superar este bache, comienza a replantearse su vida”, desvela Artero. Su padre en la ficción, Álvaro de Luna, resume esta tragicomedia como “el camino de la aceptación del amor”, una senda que aprenderá a retomar el protagonista con la ayuda de su familia, su pareja y su amigo (Mikel Laskurain). Este último se antoja una suerte de “ángel de la guarda” en palabras de Artero, pues salva a su personaje de más desastres personales. Tal como añade Tina Sainz, le brinda “una lección vital, moral -no en el sentido religioso sino en el social-, cuando en uno de los diálogos se dirige así a Rafael: si no tienes coche no pasa nada, lo importante es vivir”.
Una lección que tiene muy bien aprendida el personaje “idealizado” de Álvaro de Luna. “Sabe de la vida lo fundamental, que el amor es lo más importante”, destaca Garbi Losada. “Es una obra que emociona mucho, donde se puede reír y llorar al mismo tiempo”, aseguran Sara Cozar y Mikel Laskurain, quienes ya conocen la reacción del público que presenció la versión euskaldun.
Adaptación El hijo de la novia es una adaptación de la película homónima de producción argentina, dirigida por Juan José Campanella, quien coescribe el guion junto a Fernando Castets. “Cuando ví la película me encantó, pero al leer el guion para adaptarla al teatro, pensé: ¡pero qué bien escrito esta! ¡Qué verdad!”, resalta Losada. “Adaptarla ha resultado fácil porque la trama está muy bien elaborada, los diálogos son geniales? es una historia agradable para trabajar”, valora. Las diferencias más reseñables con respecto al filme residen en la eliminación de exteriores -“toda la acción se desarrolla en el restaurante familiar”-, y en la adaptación al castellano de algunas expresiones argentinas.
Losada encuentra paralelismos entre la crisis económica y de valores argentina que impregna el filme y la situación que se vive aquí hoy en día. “Muchos espectadores se reconocerán también en el personaje de Sara Cozar, que interpreta a una joven licenciada que no encuentra un trabajo adecuado a su formación, y que ve cómo rechazan su currículum precisamente por estar demasiado cualificada”, lamenta. Pese al muy realista y poco halagüeño contexto que presenta El hijo de la novia, la obra que se estrena hoy en el Campos deja espacio para la emoción, la risa y la esperanza. “La lucha de los jóvenes de hoy en día puede resumirse en el eslogan vivir es el hecho más revolucionario; creo que primero hay que aceptar la realidad para después intentar cambiarla, desde nosotros mismos”, reflexiona Álvaro de Luna.
Próximo reto Más allá de esta tragicomedia, la directora Garbi Losada avanza su intención de adaptar al teatro el próximo año la novela Ladydi, de Jennifer Clement. Narra la historia de las niñas secuestradas en México a manos de narcotraficantes. “Es más que un drama, es una barbaridad que no solo ocurre en México. Puede que no sea una obra comercial, pero me apetece adaptarla porque creo que también hay que conocer este tipo de historias, nosotras somos unas afortunadas”.
Más en Cultura
-
Gorka Urbizu: “Grabar en Abbey Road va a ser una ruina, pero nunca lo olvidaré”
-
“El éxito es una droga poderosa y tocar e ir de gira, una especie de adicción”
-
Eladio Carrión recalará en Bilbao en enero de 2026
-
Gurutze Beitia y Gorka Aguinagalde se suben al escenario del Teatro Campos 'Juntos y revueltos'