Síguenos en redes sociales:

Fallece Daniel Dicenta, un grande de la escena estatal

El actor, de 76 años, fue encontrado muerto ayer en un hostal de Madrid donde se alojaba desde hace años

Fallece Daniel Dicenta, un grande de la escena estatalEFE

madrid -El actor Daniel Dicenta, el famoso Gregorio Valero de El crimen de Cuenca, ha sido encontrado muerto en un céntrico hostal madrileño en el que llevaba años alojándose, informó la sociedad de artistas AISGE.

El fallecimiento del actor, de 76 años, se conoció ayer cuando hacia las 11.30 horas la regente del hostal madrileño en el que se hospedaba de manera habitual lo encontró sin vida en su habitación. Los servicios de emergencia, que acudieron a los pocos minutos, solo pudieron certificar el fallecimiento del actor, que estuvo casado con la también actriz Lola Herrera y con la tuvo dos hijos, la actriz y cantante Natalia Dicenta y el fotógrafo Daniel Dicenta Herrera.

Nieto del dramaturgo Joaquín Dicenta, hijo del actor Manuel Dicenta y hermano por parte de padre del también actor Jacobo Dicenta, nació el 6 de noviembre de 1937 en Valencia. Desde muy joven se subió a los escenarios y cosechó grandes éxitos tanto en el teatro como en el cine y la televisión. Su interpretación de Gregorio Valerio Contreras en la mítica película El crimen de Cuenca (1980), dirigida por Pilar Miró, fue uno de sus grandes papeles en el cine, arte en el que debutó en 1963 de la mano de José Luis Sáenz de Heredia, con el que rodó La verbena de La Paloma.

Títulos como Fortunata y Jacinta en los años sesenta o El orgullo de Albacete, de Alfonso Paso, en los setenta junto a Gemma Cuervo, destacan en una carrera que tuvo relevancia especial en los ochenta.

Además de El crimen de Cuenca, destacan en esos años obras como Los domingos, bacanal, de Fernando Fernán Gómez; Hablemos esta noche, de Pilar Miró; Dios está lejos, de Marcial Suarez y Premio Lope de Vega; Seis personajes en busca de autor, del italiano Luigi Pirandello o La muerte de Mikel, de Imanol Uribe.

En los años noventa trabajó en La leyenda del viento del Norte (1992), El pájaro de la felicidad (1993), de nuevo con Pilar Miró, y El sueño de Cristo (1997).

Daniel Dicenta dedicó el último tramo de su vida profesional al doblaje. - Efe