Síguenos en redes sociales:

Mundaka, latido vital de Urdaibai

alrededor de su pueblo y la ría se articulan la reserva de la biosfera, su puerto y el surf, reclamos turísticos

Mundaka, latido vital de Urdaibai

LA ría de Mundaka es el centro, el corazón y el latido de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, declarada por la Unesco en 1984. En torno a sus aguas (dulces y saladas) y el pueblo se articula uno de los reclamos turísticos mas importantes de Bizkaia y Euskadi por su puerto marinero, sus paisajes naturales y aves migratorias. Además, se come bien.

Desde Turismo Euskadi se reconoce que Mundaka es “uno de los destinos turísticos preferidos del litoral vizcaino”. Le avala su ría, 12 kilómetros de extensos arenales que dan vida y valor a la reserva de Urdaibai, que nace con el río Oka, en el monte Oiz, se muta en ría en Gernika y se desparrama en múltiples marismas hasta desembocar en Mundaka, donde forma un extenso estuario cobijado por varias playas.

Son 12 kilómetros de ría que conviene recorrer con parsimonia y en diferentes momentos del día, para apreciar tanto la bajamar como la pleamar. De Gernika-Lumo en dirección Bermeo o hacia Laga-Elantxobe. Y no olvidar la desembocadura, ya que ofrece interesantes panorámicas para el turista en ambas márgenes. En la ría se mezclan el agua dulce y la salada, y sus arenales, en la desembocadura, conforman la zona húmeda más importante de Euskadi. Reserva de la Biosfera, es conocida internacionalmente por ser “lugar de reposo e invernada” de múltiples especies de aves migratorias y “raras” en el estado español, caso de la garza real, el cormorán, el charrán, la espátula y un gran número de limícolas, que son “aves que se alimentan de animales que viven enterrados o semienterrados en los limos y arenas”, según fuentes de Turismo Euskadi.

En cualquier visita a la ría resulta obligado pasarse por el pueblo de Mundaka, para disfrutar de su aspecto y hasta aroma marinero. Situado en la margen izquierda de la desembocadura de la ría, cuenta con apenas 2.000 habitantes y con un puerto que, con su inconfundible olor a salitre, es el centro de la villa. Tras pasear por él y tomar algo en los bares, se pueden admirar edificios de interés como la biblioteca municipal (antiguo hospital del Camino de Santiago), el Ayuntamiento, la parroquia renacentista de Santa María o el palacio Larrinaga, entre otros. El surf también es un reclamo para acudir a Mundaka, bien sea como aficionado (Mundaka Surf Shop ofrece cursillos este verano) o profesional, ya que su particular ola izquierda atrae a surfistas de medio mundo. Las características de la ola han provocado que Mundaka se haya logrado situar en el mapa mundial de las competiciones internacionales de surf.