Bilbao será sede de la Cumbre de la Cultura en 2015
La Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales elige la capital vizcaina para su primer congreso
bilbao - Con el fin de culminar la elaboración de una nueva Agenda 21, Bilbao será en 2015 sede de la primera Cumbre de la Cultura de la Red Mundial de Ciudades y Gobiernos Locales (CGLU). A través de este congreso que reunirá a más de 250 líderes y expertos de todo el mundo relacionados con la cultura se pretende dar respuesta a la relevancia que se le otorga a dicho sector por parte de organizaciones y foros internacionales. De esa forma, Bilbao, ciudad que colabora con la CGLU desde su fundación en 2004 cuando se adhirió a la Agenda 21, es el enclave elegido para finalizar un proceso que desde 2013 se ha desarrollado en Lille, Buenos Aires y Rabat mediante diversas reuniones, seminarios, artículos y cuestionarios.
La capital vizcaina, destacada por el papel de su gobierno local, su vocación mundial y sus políticas culturales como parte esencial del desarrollo humano y sostenible, ha sido elegida como sede durante la reunión del Bureau Ejecutivo del CGLU celebrada en Liverpool en la que ha despuntado sobre las candidaturas de ciudades como Konya en Turquía, Azuay en Ecuador, Bogotá en Colombia, Wuhan en China o Plaine Commune en Francia. A diferencia del Forum d'Avignon que celebró la capital vizcaina el pasado mes de marzo con el fin de explorar el potencial de las ciudades como ecosistemas de cultura donde la mayoría de sus participantes fueron europeos, la Cumbre de Cultura será de carácter aún más internacional.
Ibone Bengoetxea, teniente de alcalde y concejala de Cultura del Ayuntamiento de Bilbao, mostró ayer su satisfacción por el nombramiento e instó a seguir apostando por la cultura como motor de actividad económica y de transformación social, una fórmula ya adoptada por la capital vizcaina junto a la creación del Museo Guggenheim en la década de los 90. En palabras de Bengoetxea, "la elección de Bilbao es un reconocimiento al trabajo de la ciudad en materia de cultura". Según la concejala de Cultura, "Bilbao suscita interés por los cambios que ha sufrido en los últimos años, su oferta pública de cultura, la gratuidad de las programaciones, sus infraestructuras...", no en vano, la implementación de la política cultural llevada a cabo ha dado como resultado la "consolidación" de la villa como "una ciudad de referencia".