Síguenos en redes sociales:

Viaje al interior de El Greco

El Bellas Artes de Bilbao revela los detalles ocultos de sus dos cuadros del 'griego de Toledo'

Viaje al interior de El GrecoDavid de Haro

bilbao - El Museo de Bellas Artes de Bilbao abrió sus puertas hace un siglo, en 1914, con una muestra dedicada a El Greco en su ubicación inicial, en la Escuela de Artes y Oficios de Atxuri. En aquella ocasión se exhibieron diez obras propiedad de los coleccionistas bilbainos Ricardo Ortiz, Antonio Gorostiza y Laureano de Jado. Cien años después, y coincidiendo también con una efeméride muy especial, el cuarto centenario de la muerte del griego de Toledo, la pinacoteca bilbaina presenta una exposición en torno a las dos obras del autor cretense con las que cuenta en su colección: San Francisco en oración ante el crucificado (1585) y La Anunciación (1596-1600). Incluso una de las paredes de la sala 8 del edificio antiguo, donde se ubican los Grecos, traslada al visitante a 1914, con una gigantesca imagen de lo que fue aquella legendaria exposición inaugural.

Bajo el título Los Grecos del Museo Bellas Artes de Bilbao, la muestra se acompaña además de dos cajas de luz al lado de cada pintura con radiografías y reflectografías infrarrojas, que desvelan elementos ocultos de la pintura, invisibles para el ojo humano, como el dibujo previo, las capas intermedias o los "arrepentimientos" del pintor a lo largo de la ejecución de la obra.

radiografías En palabras del director del museo, Javier Viar, se trata de "una exposición muy didáctica que puede ayudar mucho a entender a El Greco y, de paso, muchas de las técnicas que se emplean para el análisis de las obras". Así, las radiografías ponen de relieve la enorme seguridad técnica del pintor griego, que partía de un dibujo muy somero y pintaba casi directamente sobre el lienzo, sin boceto inicial, tal como demuestra la ausencia de cambios importantes. Sobre una base cuidadosamente trabajada, realzaba texturas, luces y sombras mediante ágiles pinceladas superpuestas, con las que construía sus formas y volúmenes característicos.

La radiografía y la reflectografía infrarroja son técnicas que se utilizan habitualmente en el departamento de Conservación y Restauración del Bellas Artes de Bilbao, pero que son prácticamente desconocidas para el público. "Con esta exposición, hemos pretendido revelar los detalles que pasan ocultos a simple vista. El visitante va a poder ver cómo trabajaba El Greco, una forma de trabajar terriblemente moderna. Observando las obras al detalle se puede decir que su técnica es casi impresionista, pero en algunos aspectos es incluso expresionista, por cómo distorsionaba la figuras. Hemos instalado además una mesa multitáctil en la que el público puede navegar por microfotografías de algunas zonas de las dos obras de El Greco vinculadas, en algunos casos, a detalles radiográficos y reflectográficos o a estratigrafías de micromuestras de los pigmentos. De este modo, desde el interior de la pintura, se puede comprender mejor la técnica del autor cretense y otras características de su obra", explica José Luis Merino, jefe del departamento de Conservación y Restauración del Bellas Artes.

A toledo La muestra, coordinada por Marta García Maruri, subdirectora de Comunicación del Museo, se acompaña de La Magdalena penitente, actualmente considerada como una copia de El Greco de mediados del siglo XVII que, además de para observar las diferencias técnicas que las separan de las obras del autor, sirve para explicar el fenómeno de revalorización de la figura del pintor cretense a comienzos del siglo XX. Esta Magdalena penitente perteneció al político Cánovas del Castillo y después al coleccionista bilbaino Laureano de Jado, quien en 1927 la legó al museo.

La exposición se podrá ver en el museo hasta el próximo 25 de agosto y a continuación, el cuadro La Anunciación viajará a Toledo para participar en la exposición El Greco: arte y oficio, que tendrá lugar entre los meses de septiembre y diciembre, clausurando el Año Greco.

El Bellas Artes de Bilbao ha organizado durante este mes también las jornadas El Greco. Materia y alma, que incluyen cuatro conferencias y la proyección del documental El Greco. Pintor de lo invisible, recientemente estrenado en el Museo del Prado.