GETXO. El jurado ha elegido a los cuatro finalistas, que actuarán durante el festival, de entre los 69 candidatos de 17 países europeos que se habían presentado al concurso, según ha informado el Aula de Cultura de Getxo.

Abrirá el concurso el trío italo-sueco Massimax Project, una joven agrupación que inició su andadura en Estocolmo, con composiciones con un estilo donde prima la libertad para improvisar, y que ha grabado su primer trabajo en Italia.

El día 3 de julio actuará Liya Grigoryan Trio, una banda con sede en Holanda que reúne a intérpretes de Armenia, Italia y España que comenzó en la escena jazzística en 2012.

El grupo está liderado por la joven pianista Liya Grigoryan, ganadora de numerosos premios musicales, entre los que destaca el Keep On Eye Jazz Award al mejor músico de jazz de Holanda.

Al día siguiente, actuará el cuarteto Lukas Gabric Group, con intérpretes de Austria, Hungría y Alemania, que mezcla la tradición jazzística y la innovación y que ha actuado en prestigiosos certámenes europeos, como el concurso para jóvenes bandas del Festival de Montreux (Suiza).

Cerrará el concurso Ylativ Algo Quintet, una formación integrada por músicos de Alemania y Rusia que surgió en el seno del Conservatorio de Música de Leipzig para experimentar con nuevos sonidos y desarrollar ritmos caracterizados por su contraste entre energía y sensibilidad.

Cada uno de los grupos seleccionados actuará, sucesivamente, en las cuatro primeras jornadas del festival, del 2 al 5 de julio, y el ganador volverá a actuar el último día del Festival Internacional de Jazz de Getxo.

Los vencedores recibirán un premio 3.750 euros, y además se grabará un CD en directo de su concierto, del que recibirán parte de la edición, y participarán en el festival de jazz de Hoeilaart (Bélgica).

El segundo premio está dotado con 1.500 euros y además se otorgará un premio de 750 euros al mejor solista.