Hollywood llora la muerte de Seymour Hoffman
A falta de que se conozcan los datos de la autopsia, la policía ha encontrado 50 dosis de heroína en su piso
bilbao. La muerte de Philip Seymour Hoffman este domingo en Nueva York ha dejado huérfano a Hollywood de uno de sus miembros más brillantes, tal y como reconocen actores de la talla de Robert De Niro o George Clooney, con los que trabajó. "Estoy muy, muy triste por la muerte de Phil", dijo De Niro, que coincidió con Hoffman en Nadie es perfecto (1999), el primer papel protagonista del actor y una de sus actuaciones más brillantes. "Era un actor maravilloso. Este es uno de esos momentos en el que dices: Esto no debería haber pasado. Era tan joven, tenía tanto talento y tanta vida por delante", añadió De Niro.
Clooney, que contó con Hoffman en su thriller Los idus de marzo, apuntó sucintamente: "No hay palabras. Es simplemente terrible". El cineasta Spike Lee dijo que fue "una revelación" y "una bendición" tener a Hoffman en el reparto de La última noche, un drama con el trasfondo del 11-S, donde aparecía con Edward Norton y Rosario Dawson. "He hablado con ellos esta mañana y estamos todos en shock. Echaremos de menos el talento que Dios le dio. Nuestras oraciones están con su familia", apuntó. El Sindicato de Actores de EE.UU., por su parte, calificó a Hoffman de "actor extraordinario con registros tremendos".
sobredosis La policía que investiga su muerte ha encontrado cerca de cincuenta dosis de heroína en su apartamento, según fuentes citadas por CNN. También se han encontrado más de veinte jeringuillas usadas, medicamentos que se expiden con receta y bolsas vacías que aparentemente contenían dosis de heroína, y, según el New York Post, la policía está investigando quién había suministrado los estupefacientes. A falta de que se conozcan los datos de la autopsia de la oficina forense de Nueva York, todo apunta a que el actor murió de sobredosis, ya que fue encontrado en el cuarto de baño de su apartamento, con una jeringuilla todavía clavada en el brazo.