"Va a ser una verbena 'hippie' en toda regla"
Los músicos getxotarras se reúnen quince años después para rendir homenaje a las bandas Grateful Dead, Love y Jefferson Airplane; con un concierto enmarcado en el ciclo Izar & Star, que se celebrará en la sala Cúpula del Teatro Campos de Bilbao el próximo jueves 26
bilbao. En 1996, cuando ganó la VIII edición del Villa de Bilbao, The Magic Teapot estaba "en la onda" y era una de las esperanzas del rock vizcaino, en su caso en su versión más ácida y psicodélica. Década y media después, la banda reaparecerá con motivo del ciclo Izar & Star, el jueves 26, en la sala Cúpula del Teatro Campos de Bilbao. "Será una verbena hippie en toda regla", según su cantante y guitarrista, Guille Calleja, que avanza la posible continuidad del grupo con Sara Iñiguez, conocida por sus discos con Rubia.
¿Qué les parece el ciclo?
Es una iniciativa brillante por la posibilidad que brinda de acercar nuestro trabajo al público, de destapar nuestras cartas y, de paso, de rendir homenaje a las bandas que más nos han influenciado.
Se disolvieron tras ganar un concurso de prestigio?
Llegamos a ser siete personas en la época del Villa y era difícil estar de acuerdo en cualquier decisión. Los meses que siguieron a la grabación del single para Munster se convirtieron en un auténtico culebrón y, a pesar de todo lo que nos queremos, llegamos a llevarnos realmente mal. Hubo motivos creativos, organizativos, geográficos e, incluso, románticos. Es probable que un par de sopapos a cada uno de nosotros pudiera haber sentado bien a la salud de la banda.
¿Qué les ha hecho volver tanto tiempo después?
En los últimos años, han aparecido amigos como Adrián Medrano, que nos motivó para tocar en su mítico Bullitt Groove Club en dos ocasiones; o Fernando Gegúndez, que siempre nos animaron a seguir. Hoy es el turno de Jerry Corral con Izar & Star. Les estamos agradecidos. Estar todos en Bilbao a la vez de nuevo también hace las cosas más sencillas.
¿Quiénes forman hoy el grupo?
Estamos tres de los fundadores: Txus Santos (guitarra solista); Lázaro Anasagasti (batería); y yo. Además de Sara Iñiguez a la voz. La aparición de Sarita fue fundamental y reveladora. Con ella empezamos a sonar como debíamos. Tras la marcha del mejor bajista de la historia de Euskal Herria, Jokin Salaverría, a EE.UU para conquistar el Olimpo del rock -toca en Crusade tras hacerlo con Jonny Kaplan o Honey Tongue Devils-, tenemos en el bajo a otro fuera de serie: Miguel Moral, exHighlights y exPositiva.
En Bilbao rescatarán canciones que hicieron hace casi 20 años.
Seguimos tocando todas las de siempre, pero ahora mucho mejor. Algunas las hemos perfeccionado y estamos muy contentos con el resultado.
¿Podría haber algún inédito?
Presentaremos una canción absolutamente nueva para el público. La comenzamos a escribir en la época y la hemos terminado ahora. Es, probablemente, la canción que más tiempo llevó terminar en la historia del pop. Por otro lado, en los noventa nos atacaban por ser demasiado sesenteros y en 2014 nos hemos dado cuenta de que somos súper nineties.
Además, podrán rescatar algunas de sus canciones y grupos de cabecera.
Será una verbena hippie en toda regla. Se trata de recuperar la esencia del sonido de San Francisco a finales de los sesenta. Es la música que siempre nos ha hecho vibrar: guitarras gritonas, armonías vocales y verdades cósmicas por doquier. Habrá versiones de Quicksilver Messenger Service, HP Lovecraft y Love. Algunos las recordarán. Y también sorpresas, como The golden road unlimited, de Grateful Dead, o Fields of sun, de Iron Butterfly. Hilaremos versiones con canciones propias, como siempre. Será el repertorio en el que basaremos nuestros futuros conciertos.
¿Hay futuro para la banda entonces?
No tiene pinta de terminar como un plan de una única noche, por mágica e irrepetible que pueda parecer. Estamos en un momento sónico superfavorable y sería una pena no seguir dándole después de haber hecho lo más difícil, que es volver a hacer funcionar la máquina del amor. No tenemos planes concretos, dependerán de nuestra sensación tras tocar en Bilbao. La tetera mágica quiere grabar los nuevos temas y seguir amenizando vuestras veladas más especiales, hermanas y hermanos.
Más en Cultura
-
Un pianista con más de cinco millones de seguidores actuará en Bilbao este verano
-
El Cementerio Municipal de Bilbao se convertirá en un set de rodaje en mayo: "Podría ser un escenario de Hogwarts"
-
ABAO Txiki cierra su temporada con '¡Soy salvaje!'
-
Cuatro grupos vizcainos se disputarán el concurso de Izar Records