Síguenos en redes sociales:

"El amor es misterioso, no hay nada que genere más intriga"

Con la novela 'El cielo ha vuelto' Clara Sánchez ha culminado una carrera discreta, que empezó con la publicación de su primera novela en 1989 y continuó con la obtención de galardones como el Nadal. Ahora, el objetivo es proyectar su obra para lograr lo que todo escritor ansía: más lectores

"El amor es misterioso, no hay nada que genere más intriga"efe

barcelona. Sin poder borrar el rastro de la emoción de sus ojos tras recibir el Premio Planeta, Sánchez no se cansa de explicar el argumento de su novela una y otra vez: Una modelo llamada Patricia se replantea su vida a partir de la revelación de una vidente que le asegura que alguien desea su muerte. El libro estará en las librerías a partir del 5 de noviembre.

¿Se esperaba el premio?

No, y no es que no espere nada bueno de la vida, porque me ha dado cosas muy buenas. Pero generalmente, las cosas que se desean se hacen esperar. Pero llega un momento en el que ves que es posible.

¿Se puede escribir sobre una modelo y no caer en la tentación de escribir sobre temas superficiales?

En cuanto nos encontramos con un ser humano nos encontramos con un alma. Vivimos en una sociedad tan dominada por la imagen que nos estamos deshumanizando. Puede que incluso Patricia misma puede que se considere más superficial de lo que en realidad es. Llega un momento en su vida, como nos pasa a todos, en el que algo que nos ocurre. En este caso, lo que le dice una persona le hace replantearse todo su mundo para sacar de su personalidad algo que ella no creía que tenía.

Hablaba en la entrega del premio de desenmascarar nuestra propia vida. ¿A qué se refería?

Exponernos a tener que analizar nuestros sentimientos y los de la gente que nos rodea. Tendemos a conformarnos, porque queremos ser felices. Desenmascarar significa entender que la persona que tengo al lado no me quiere como yo quiero que me quiera, o realmente mis sentimientos hacia otras personas no son tan buenos como yo imaginaba. En la novela es muy importante la relación de Patricia con su marido, con Elías. Ella también tiene que desenmascarar esa relación.

Su novela habla de dos sentimientos muy presentes en la época actual: la incertidumbre y la desconfianza.

Sí, la incertidumbre de no saber lo que va a ser de nosotros mañana. Vivimos muy al día, sobre todo debido al ritmo del trabajo. En cuanto a la desconfianza, hace nada confiábamos en el director de nuestra sucursal. Ahora existe la creencia de que los consejos vienen de arriba, de esos poderes ocultos que nosotros no podemos controlar.

A pesar de ser una historia con gran contenido de intriga, también reconoce que es una historia de amor...

Así es; el amor es muy misterioso. No hay nada que genere más intriga en el día a día. Uno mira a la cara de su pareja y de sus seres queridos, a ver cómo están; esto nos genera muchísima intriga e incertidumbre psicológica, y no solo con la pareja.

¿Por qué existe la creencia de que los libros escritos por mujeres sobre mujeres son solo para mujeres?

Estamos muy pesados con eso. La incertidumbre de temas como que nos echen del trabajo o que nos hayamos enamorado lo compartimos tanto hombres como mujeres. Son preocupaciones comunes.

¿En qué medida cree que este galardón le va a abrir más puertas?

Me dará más a conocer, sobre todo en España. En otros países como en Italia quizás sea más conocida. Los escritores queremos que nos lean y me parece un premio maravilloso para proyectar mi obra. Que se premie la imaginación es encomiable.