Bilbao

El grupo del autodenominado rock rabioso, Subversión X, está iniciando el rodaje de una película, la suya. El largometraje, que narra la historia de un niño que en un lugar de la Margen Izquierda comienza su trayectoria por esa línea rebelde y tóxica, lleva por título el nombre de su último disco, El lugar donde reina la locura, un proyecto con ambición, autogestión y, sobre todo, hecho por amor al arte. "Hemos querido reflejar el modo de vida al que nos vimos abocados muchos jóvenes de la Margen Izquierda en los años 80 y 90, pero el proyecto trascenderá de la pura representación de una época para tratar temas universales como son la amistad, el paso a la madurez, el odio y el amor", asegura el cantante de este veterano grupo, Jabi Arroyo.

Formados en Santurtzi, Subversión X fueron alumnos aventajados de Eskorbuto, también de Santurtzi. A pesar de su juventud, acumulan una carrera de casi 22 años. Una trayectoria labrada a base de superar todo tipo de dificultades. Su último disco, El lugar donde reina la locura (2012), es un trabajo donde descargan odio, destrucción y locura. Pero como Jabi, Alex y Txanti dijeron en sus inicios "Subversión X es rock rabioso hasta la muerte", una declaración de principios que les mantiene vivos.

Lógicamente, la música juega un papel esencial en su nuevo proyecto cinematográfico. "La película va unida a la idiosincrasia tanto de la época que refleja la historia, como la del propio Jabi de Subversión quién parte de sus propias experiencias personales para transmitir un mensaje crudo y cuya banda sonora vital es el Rock Rabioso", explican los de Santurtzi.

autogestión Una campaña a nivel estatal para buscar equipo técnico les trajo la colaboración de la productora bilbaina Arte Urbano, que se ha ocupado de llevar las ideas de Subversión al cine. Con el primer objetivo logrado, a finales del pasado mes de julio realizaron tres sesiones de castings para buscar actores y actrices, que tuvieron lugar en Santurtzi y en Deusto. Todo ello hecho con la esperanza de poder lanzar una película que busca tener todo lo necesario, sin perder originalidad. "No porque esto sea un proyecto independiente y autogestionado significa que va a ser una peli de serie B. Vamos a contar con el mejor equipo técnico de cámaras y edición. Ahora contamos con la colaboración de un buen director y buenos guionistas y, sobre todo, tenemos muchas ganas de hacerlo bien y todo por amor al arte, porque no cobramos un duro", añade Aitor Magdalena, director de producción y codirector del largometraje.

Los integrantes de Subversión X vieron cómo se destruyó a una generación con la entrada de la fatídica heroína. "Queremos que la peli sea también un recordatorio, porque parece que la gente se está olvidando del daño que hizo a nuestra generación y están cayendo en lo mismo. Ahora, la heroína es una droga a la que se está volviendo a recurrir y, sin caer en juicios morales de no hay que drogarse, queremos transmitir un aviso a la gente de que aquí ya se ha pasado por ese mal y que no deberíamos volver a hacerlo", comenta Hodei Lavega, miembro del equipo de producción y encargado del casting.

La película buscará, en palabras de Magdalena, "reflejar una realidad de las elecciones de vida de un grupo de jóvenes. Todos tenemos elecciones que tomar, pero una vez que has robado, cometido cualquier delito o entrado en la droga, nunca es tan fácil volver". Hodei Lavega agrega: "También reflejará el paso de la niñez a la madurez de este grupo. Es un proyecto a medio plazo, con suerte empezaremos a trabajar en invierno con los actores y el paso del tiempo lo queremos reflejar grabando en las diferentes estaciones del año ".

Pero quieren dejar bien claro que El lugar donde reina la locura no es un documental de Subversión "ni nada de eso. No es nuestra historia como grupo musical; hemos querido reunir -en palabras de su cantante- algunas de nuestras experiencias junto con otras de gente que nos ha rodeado, y las hemos juntado para contar una historia de vida".

Proyección Los de Santurtzi esperan poder presentar el largometraje en los festivales de cine locales, además de las salas pequeñas de la Margen Izquierda y, si se tercia, incluso fuera de Euskadi. A pesar de ello se mantienen realistas: "Es un proyecto autogestionado, tenemos que ser realistas y aceptar que seguramente no llegaremos a las salas de cine comerciales", comenta Hodei Lavega. Aún así, la película esperan que interese tanto a los seguidores del grupo como a los que quieran conocer cómo se vivió aquella brutal reconversión industrial de los años 80, que marcó a toda una generación, con una inserción laboral y social muy difícil. Y si la discográfica lo permite, se lanzará una edición conjunta, que incluya la película y el disco a modo de banda sonora.