BILBAO. Este certamen, impulsado por el Ayuntamiento de Bilbao, responde a una estrategia de ciudad, que tiene como retos prioritarios la promoción de la creatividad al servicio de la empresa y el reconocimiento de la cultura "como elemento de singularidad, diferenciación y prestigio".

Así, "basque FEST" lanza su 'edición cero' este 2013 coincidiendo con las jornadas festivas de Semana Santa, periodo vacacional en el que se celebrará en años sucesivos este certamen. Se trata de una iniciativa pionera, con vocación de continuidad, que aspira a convertirse en una cita anual "con todas las expresiones de una cultura milenaria, pero, al mismo tiempo, viva y pujante", señalan desde el Consistorio.

Además, en un contexto de crisis económica, "basque FEST" se presenta como "una propuesta válida para dinamizar la ciudad", y atraer el llamado mercado de proximidad y potenciar el auge del turismo cultural.

"basque FEST" surge de un proceso de reflexión, que apuesta por reivindicar la fortaleza de una cultura "bien valorada" en el mundo por su autenticidad y tradición, que ahora se complementa con la voluntad de construir un futuro propio, explorando su carácter más vanguardista.

El "basque FEST" quiere ser un punto de encuentro que incluya todas las expresiones culturales en su sentido más amplio. De este modo, el programa incorpora arte, exposiciones, danza, teatro de calle, animación infantil, artesanía, conciertos, muestra y venta de diseño vasco, gastronomía y deportes como pala, remo y pelota. Se trata de un evento de ciudad que "contribuirá a la promoción exterior de Bilbao y a su posicionamiento internacional como capital cultural del eje atlántico", indican sus promotores.

El certamen se divide en cinco apartados -Kultura, Musika, Market, Sport y Gourmet- unidos por la imagen de un "lauburu" en diferentes gamas de color.

SEDES. El evento tendrá presencia en toda la ciudad, con actividades en Alhóndiga Bilbao, Mercado de la Ribera, Plaza Nueva, Casco Viejo, Arenal, la Ría, el Museo de Bellas Artes, el Museo Vasco, el Museo Marítimo Ría de Bilbao, el Museo Arqueológico, el Museo Athletic Club, el Frontón Bizkaia y el Frontón de la Esperanza.

El Mercado de la Ribera estrenará la zona de ampliación con una muestra y venta de marcas de diseño vasco, que reunirá, entre los días 28 a 30 de marzo, en horario de 11.00 a 20.00 horas, firmas reconocidas como, J+G, Skunkfunk, Alicia Rueda, Poupée Chic, Ian Mosh, Ambrosía Pitigüil, Manderlay, Batela, Mónica Lavandera, River William, Nerea Lurgain, Laga, Onddo ta Punto, Cállate la Boca, KOT, Hunccha, Lymber, Tako y DigiPen. Este espacio contará, además, con la intervención de un DJ para amenizar la visita y las compras.

Alhóndiga Bilbao acogerá, en horario de 21.00 a 23.00 horas los día 28, 29 y 30 de marzo, conciertos de Belako, grupo revelación de 2012, MaderaCore, banda de rock alternativo, Joseba Irazoki, guitarrista y cantautor, y Mobydick, solista de estilo folk acústico. Iñaki Plaza, por su parte, actuará el día 30 a las 19.00 horas en la Plaza Nueva. Este mismo lugar será escenario de danzas y bailes tradicionales los días 28 y 29 de marzo, a las 19.00 horas, con los espectáculos de Patxi Pérez y Erdizka Lauetan.

El "espíritu basque FEST" se extenderá igualmente, de la mano de la hostelería y el comercio, por las calles más populares del Casco Viejo, Abando e Indautxu. Así, establecimientos de venta de productos y recuerdos vascos, tiendas, restaurantes y bares lucirán durante las cuatro jornadas de duración del certamen el distintivo del festival. Además, Bilbao Centro y Casco Viejo ofrecerán a la hostelería y al comercio asociado soportes para identificar la marca "basque FEST", que también acompañará a "pintxos" y platos elaborados con recetas de la cocina vasca.

PUBLICO. "Basque FEST" cuenta con un público potencial bien definido, que suma a residentes en Bilbao, área metropolitana, territorios y comunidades limítrofes, y está también dirigido a turistas estatales e internacionales que nos visitan en Semana Santa.

La organización de esta primera experiencia "basque FEST" ha resultado posible gracias a la colaboración público-privada y al compromiso de todas las instituciones, asociaciones, agentes y personas que se han implicado en un proyecto nuevo, que "tiene por delante un largo camino que recorrer para afianzar su prestigio, su reputación y su futuro".