BILBAO. Las tendencias literariassurgidas a raíz de la proliferaciónde las nuevas tecnologías están descubriendocaminos insospechadospara la creación. La edición digitalde DEIA, que no es ajena a estastransformaciones, se suma a la evoluciónmediante la publicación hoydel primer capítulo de la novela Lanueva Letizienta, del escritor yperiodista David Barbero, queincluirá ilustraciones de JabierCalle. Cada jueves se incorporará-a través de Blogosfera- un capítulonuevo de esta novela de intrigacuyos protagonistas son los miembrosde la familia real española.
“Es una historia de ficción que tienerelación con la actualidad”, aclarael autor, que allá por 2004 realizó el cabaret satírico Letizienta. Sinembargo, explica que dicha incursiónteatral nada tiene que ver conla historia que desarrollará en diferentesepisodios en el medio digital.“Aquella era una fábula basada enlas semejanzas con el clásico cuentode Cenicienta, mientras que estanueva propuesta tiene más relacióncon los últimos problemas acaecidosdentro de la familia real”, detallael escritor.
En cuanto a los protagonistas dela historia, Barbero apunta que notrata de hacer un perfil auténtico“del rey ni de la reina ni de toda laparafernalia”, sino que ha creadounos personajes de ficción que ocupanla acción; “son de carne y hueso,y no son tratados con deferencia”,matiza. La narración es descritacomo “una novela esperpéntica,muy real” para aludir, por unaparte, el tono humorístico en el queestá escrita y, por otra, hacer referenciatanto a la realeza como a larealidad de los acontecimientos; loselementos más importantes de latrama. Se trata de característicasque se pueden evidenciar desde laprimera entrega de la narración quese reproduce en estamisma página.El relato contará con “veintitantoscapítulos” que, a pesar de estarmedio esbozados con anterioridad,podrán ser sometidos a diversasvariaciones; y es ahí, precisamente,donde se fundamenta la originalidaddel proyecto.
NUEVOS CAMINOS “No es una propuestahabitual; se irá escribiendoprácticamente de forma paralela ala publicación”, señala JosetxuRodríguez, responsable de la edicióndigital de DEIA. Habrá dos factoresque condicionen de forma inevitableel devenir de la historia: laactualidad de la familia real y elfeedback con los usuarios.“En un supuesto de que el reycediera los poderes a su hijo, optaríamospor incluir el suceso inmediatamenteen nuestro relato”, señalaBarbero, almismotiempo que concretaque no hace falta que el sucesosea tan relevante para que sea tomadoen cuenta. La estrecha relacióndel relato con la coyuntura actual dela realeza española se ejecuta dentrode la posibilidad que establece elmedio digital al poder realizar todoslos cambios que se quieran al tratarsede una publicación por episodiosque aun no están escritos.
No obstante, “el rumbo que siga lanovela será también responsabilidaddel lector”, indica Rodríguez.De hecho, lamayor peculiaridad depublicar una novela en internetestriba en la posibilidad de interactuarcon los usuarios. “Es unaparte fundamental de la experiencia”, señala Barbero, quien semuestra deseoso de “recibir sugerenciasde los lectores que puedanalterar la personalidad de los personajeso, incluso, la acción”. Unasmodificaciones sobre lo trazado previamenteque Calle también se comprometea realizar en sus ilustraciones,a medida que las circunstanciasdel relato varíen.
En ese sentido, el responsable dela edición digital de DEIA subrayaque “parte del interés que tiene elproyecto radica en que es una novelaque aun no existe como tal”. Barbero,por su parte, reconoce el“pequeño desasosiego” que le causaempezar la narración sin sabercómo finalizará, aunque aseguraque “esa es la nueva manera deescribir y hay que aceptarla”.Las técnicas literarias empleadaspara escribir la historia parten deuna reflexión del autor: “La Reddetermina la forma de escribir”.
Destacan tres particularidades en suredacción: la brevedad de los capítulosque se leen casi a golpe de vista,la importancia y frecuencia de losdiálogos que inciden en la ficción yla ausencia de descripciones tantode acciones, como de personas olugares. “No sé si habré dado con lafórmula, pero tenía claro que no sepuede escribir en internet como sehace en papel”, observa el escritor.En cualquier caso, el autor tendráoportunidad de constatar si enfatizao no con los usuarios inmediatamente.Realizar el seguimiento dela acogida que tiene la propuesta esfácil mediante la Red. Según Rodríguez,“en internet la estadística estáomnipresente y se podrá comprobar,entre otras cosas, cuales son loscapítulos que más gustan”.
Ante el camino que emprende conincertidumbre, David Barbero aseguracontar “con un espíritu muyabierto” y estar dispuesto a “realizarel experimento con todas lasconsecuencias”. Su inexperienciafuncionará como acicate para profundizaren terrenos desconocidosy quién sabe si también en el nacimientode un nuevo concepto de ficción:la novela digital.
A partir de hoy, La nueva Letizientase podrá seguir mediante diferentescanales web como Blogosfera,Twitter o Facebook de deia.com.