Síguenos en redes sociales:

Puertas abiertas y una gran tarta por los 15 años del Guggenheim

El bilbaino Alain Urrutia exhibe su obra en el marco del 'Proyecto Muro Guggenheim Bilbao'

Puertas abiertas y una gran tarta por los 15 años del GuggenheimBorja Guerrero

bilbao. Fue el 19 de octubre de 1997 cuando el Guggenheim Bilbao abrió sus puertas al público. Ahora, quince años después, es momento de celebración del museo, consolidado como referente cultural internacional y en instrumento de proyección de la imagen de Bilbao en el exterior. Los responsables del Guggenheim han decidido "agradecer a toda la ciudadanía el reconocimiento y apoyo recibido a lo largo de esta trayectoria", por lo que quienes se acerquen al museo el sábado y domingo, 20 y 21 de octubre, podrán disfrutar de acceso gratuito y visitar las muestras que actualmente se exhiben: Arquitectura habitada, Egon Schiele. Obras del Albertina Museum, Viena y Selecciones de la Colección del Museo Guggenheim Bilbao II. Además, el domingo día 21, a partir de las 10 de la mañana, el museo compartirá con todos aquellos que se acerquen a la explanada donde se encuentra Puppy una tarta de ocho pisos compuesta de 3.000 cupcakes de color titanio, que se podrán degustar, de forma gratuita, hasta fin de existencias (en caso de lluvia, el evento se trasladará al Atrio).

A lo largo de todo este año, el museo está desarrollando este aniversario con una programación especial que incluye arte, danza, música, moda, gastronomía, arquitectura y artes escénicas. Lo está haciendo sin un presupuesto específico, partiendo de los fondos ordinarios. "Estamos en una situación complicada desde el punto de vista económico", apuntó Juan Ignacio Vidarte, director general, en la presentación en enero de la programación, en referencia a la recesión económica. Pero la falta de presupuesto extraordinario se ha suplido con la imaginación y la colaboración con otras instituciones en "un programa multidisciplinar que se acerca a todas las materias con las que el museo se ha relacionado durante todos estos años", puntualizó Juan Ignacio Vidarte.

proyecto muro Quienes se acerquen el fin de semana al museo tendrán también la oportunidad de contemplar una de las obras más recientes del artista bilbaino Alain Urrutia, que desde ayer se expone en el Guggenheim. Capítulo II; Distopia (Chapter II; Dystopia) se compone de una secuencia de dibujos realizados con carboncillo sobre papel que representan imágenes desdibujadas de la propia experiencia del artista o de su realidad, como una gran mano que aprieta un objeto. El proyecto, presentado ayer por el director general del museo, Juan Ignacio Vidarte, y por Gorka Martínez, responsable de la Fundación BBK, refleja situaciones cotidianas sin ninguna relación previa, tratadas como si fueran planos de una secuencia fílmica. El visitante se enfrenta al reto de interpretar la relación entre los dibujos y descifrar el imaginario del artista.

Alain Urrutia se encuentra entre los cinco jóvenes artistas seleccionados en el Proyecto Muro Guggenheim Bilbao, que se falló el 12 de marzo y al que se presentaron 75 propuestas. A lo largo de este año 2012, los cinco seleccionados -Eduardo Hurtado, Álvaro Gil, Zuhar Iruretagoiena, Alain Urrutia e Irantzu Sanzo/Cristian Villavicencio- exponen sus creaciones durante un mes en un muro de 20,6 x 5,9 metros en la sala 103 B del museo. El proyecto de Urrutia se podrá visitar hasta el próximo 11 de noviembre.