Síguenos en redes sociales:

Directores 'part time'

Los vizcainos Aitor Gutiérrez e Igor Zabala, finalistas de 'Notodofilmfest', ejemplo de creadores en nuevos formatos

Directores 'part time'

BilbaO

el salto del cortometraje al largometraje, tachado de natural por la industria y los medios, encuentra cada vez más oposición entre los creadores. Entre los directores vascos consagrados (los que medianamente viven del cine y encuentran financiación) y el resto existe una relación cada vez más desconcertante. Habría que matizar aquello de quién puede decir que vive exclusivamente de sus películas. En todo caso, hay muchos autores consagrados al cortometraje que viven el cine como una pasión intensa, pero pasajera en su práctica. Podría hablarse de una generación que asume el cine como un flujo que recorre varias plataformas y formatos. La generación que busca alternativas reales para hacerse ver, practicar, crear sinergias y alternar formatos audiovisuales. Ése es el caso de dos realizadores vizcainos que han conseguido la categoría de finalistas de Notodofilmest, el primer festival on line de cortometrajes del Estado, apadrinado por los principales directores españoles. Un certamen que, a lo largo de sus diez ediciones, ha sido seguido por más de nueve millones de usuarios.

En esta edición, Igor Zabala y Aitor Gutiérrez han conseguido encandilar, respectivamente, con El agujero y Tesla. Versión O4. Otro vasco, el donostiarra Asier Urbieta, un viajero entusiasta de los viajes en taxi, ha sido el tercero en discordia con dos trabajos finalistas: Taxi y Taxi 2-Back in 5 Minutes.

"Notodofilmfest es una iniciativa estupenda, igual que Kimuak. Solo hay una pega: que se presentan más de mil cortos. Afortunadamente, también hacen una generosa selección de finalistas", compara Igor Zabala. Ambos entienden que Notodofilmest se ha convertido en un buen escaparate. "Son opciones diferentes y ambas son buenas. Puedes presentar el mismo corto a Notodofilmfest y a Kimuak. El primero es un festival con mucha repercusión y ser elegido en Kimuak supone una amplia difusión tanto nacional como internacional para tu cortometraje", reflexiona Gutiérrez. "En definitiva, no me importaría ganar Notodofilmfest este año y a la vez ser seleccionado por Kimuak", proyecta Gutiérrez, que se le podría calificar de activista multimedia.

nuevos medios Así es y será el futuro que les espera a los jóvenes que empiezan a experimentar en un sector que se tiene que adaptar a nuevos medios y exigencias. Ése es el gran desafío de las industrias audiovisuales y los realizadores vascos. Aitor Gutiérrez ya tiene un camino labrado en varias disciplinas y formatos. Ha dirigido una serie online de humor (Perestroika); una serie de ficción para la televisión (Ciudad K) y una serie de documental de divulgación científica (Escépticos), además de rodar algunos videoclips y realizar otros cortometrajes.

Igor Zabala proviene de la creación de formatos televisivos tanto para ETB (El calendario del año, Operación Vendimia, Bizizaleak) como para TVE (El coro de la cárcel). Un claro ejemplo de la nueva posición en el sector audiovisual (hablar de cinematográfico es un territorio incompleto). "Aspiro a vivir de la ficción, o compaginarlo al menos con otros trabajos en televisión", señala Zabala.

El cortometraje de Igor Zabala narra un acto cotidiano y una huida. Una mujer abandona su carro de la compra en un centro comercial y arranca un nuevo rumbo. "Diría que es una radiografía extraña de una mujer al límite", añade. Considera que Bilbao es un escenario inmejorable, "con personalidad" y que está "infrautilizado".

La historia de Aitor Gutiérrez surge tras ver Primer, de Shane Carruth, que habla "sobre los viajes en el tiempo, pero a mí me hacía más gracia descontextualizar los agujeros negros". "Pensé que estaría bien hacer un corto fantástico para Notodofilmfest con unos amigos en una casa", resalta Gutiérrez, cuya película de cabecera o por lo menos una de las que más le impactó es Invasion of the Body Snatchers (La invasión de los ladrones de cuerpos), de Don Siegel. Una influencia retro que espera llevarla a cabo si consigue el premio: "Intentar ligar en Madrid diciendo que he ganado el Notodofilmfest".